El investigador riojano Enrique Marcos ha recopilado, en su Diccionario de Jugadores del Real Madrid, datos de los más de 1.400 futbolistas que han debutado en la primera plantilla del club de Chamartín desde que fundación, en 1902.
Este diccionario, dedicado a quienes quieran conocer al detalle la historial del Real Madrid, ha sido publicado por la editorial T&B y el día 26 de mayo será presentado de forma oficial en Logroño.
Su autor es un joven funcionario riojano, que prepara una tesis doctoral sobre Historia del Derecho, y que es «aficionado al Real Madrid y a la historia contemporánea».
Hace tiempo conoció un trabajo similar sobre el Barcelona realizado por otro riojano, el historiador Ángel Iturriaga, que también ha publicado un diccionario de este tipo sobre jugadores de la selección española.
Así «si el Barcelona tenía uno, cómo no lo iba a hacer del Real Madrid, no podía dejar que hubiese esa laguna», ha afirmado, y empezó a recopilar datos para su obra, allá por 2011.
El prologo del libro es obra del diplomático y exdirectivo del Real Madrid Inocencio Arias, «que también considera que hacía falta un trabajo así», asegura Marcos.
Ha pasado más de tres años acumulando fichas de jugadores que hayan debutado con la primera plantilla del Real Madrid desde 1902, con datos sobre su lugar fecha de nacimiento y defunción, en algunos casos, si tenían un mote, los títulos que ganaron en el club blanco, las características deportivas que se les atribuían.
También completa el repaso a cada jugador con una reseña sobre su trayectoria antes y después de jugar en el Real Madrid; sobre si después de retirarse han sido entrenadores y sobre las veces que fueron internacionales.
«Ha sido un trabajo titánico», afirma el autor riojano, que ha «buceado» en hemerotecas digitales, registros civiles e, incluso, ha tenido que entrevistarse con familias de jugadores del Real Madrid.
Porque «al final costaba más» ya que «tener algunos datos es más sencillo, pero incorporar mejoras a cada ficha a veces se ha hecho muy complicado».
El primer jugador de este diccionario, por orden alfabético, es el uruguayo Juan Alberto Acosta Silva, que militó en el Real Madrid entre 1962 y 1963; la obra incluye referencias de los jugadores blancos hasta el inicio de esta campaña, aunque no llegaron a «entrar» los fichados con la temporada iniciada.
Y la primera de las «curiosidades» de la historia del conjunto merengue con las que se ha encontrado la protagonizó Antonio Alonso Cuenca, en 1903, ya que era un aficionado que veía los entrenamientos del equipo y «devolvía los balones» que se iban fuera del campo.
Al entrenador del Real Madrid le gustó su estilo, lo fichó y permaneció en la primera plantilla ocho temporadas «aunque solo jugó seis partidos completos».
El Real Madrid ha sido en toda su historia «como las Naciones Unidas» ya que ha reunido a jugadores de infinidad de nacionalidades «desde las más normales en el fútbol, como Holanda o Argentina, a otras como Costa de Marfil», detalla.
El Real Madrid también pasó «un momento convulso» durante la Guerra Civil «con jugadores que fueron encarcelados» y que «en algunos casos salieron de prisión por ser estrellas del fútbol».
«Incluso hubo situaciones dramáticas», detalla, como la de «Souto, que era portero del Real Madrid en 1933, fue detenido y llevado a una cárcel republicana, donde le iban a fusilar, hasta que alguien se dio cuenta de quién era y lo paraban».
Algo similar, explica en el diccionario, le sucedió al mítico portero Ricardo Zamora, que militó en el Español y en el Barcelona, aunque acabó su carrera en España -luego jugó en Francia- en el Real Madrid, en el que jugó de 1930 a 1936.
Pero cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en su ciudad natal, fue detenido y conducido a la cárcel Modelo de Barcelona, de donde logró salir poco después «cuando se dieron cuenta de quién era» aunque «llegó a difundirse la información de que le habían ejecutado».
Otras curiosidades que recoge la obra son la presencia del hijo de Isaac Albéniz en la primera plantilla del Real Madrid de 1911 y 1912, después de militar el año anterior en el Barcelona.
O la presencia en la plantilla blanca del actual entrenador culé, Luis Enrique, «que marcó 16 goles con el Real Madrid», recuerda.
«En general, hay bastantes jugadores que luego han sido entrenadores, como Míchel, Molowny, Muñoz o Del Bosque, y otros se han hecho famosos por otras circunstancias, como Álvaro Benito», relata el autor, en alusión al exjugador que es cantante.
La portada del trabajo es una imagen de Sergio Ramos mientras que la contraportada la ocupa Alfredo Di Stéfano.
Además, el texto se ilustra con fotografías del Real Madrid de diferentes épocas y algunos documentos, como partidas de nacimiento de algunos jugadores o licencias federativas.