Luis Rubiales fue entrevistado por José Ramón de la Morena en El Larguero del jueves. De la entrevista destacamos la afirmación del presidente de AFE según la cual el único agente que ha convocado huelga es la AFE y que el resto de estamentos simplemente la han respaldado.
Rubiales reconoció que es cierto que la RFEF decretó la suspensión de las competiciones para el día 16, pero sólo como medida preventiva para que la jornada pudiese recuperarse, ya que entiende que una jornada de huelga, por definición, no es recuperable.
Insistió el presidente de AFE en concentrar toda la responsabilidad en el sindicato, que es el convocante de la huelga. También recalcó que las cuestiones fiscales de los futbolistas (en especial el contencioso por los derechos de imagen) no son las que motivan la huelga.
En declaraciones hechas esta tarde dentro de la rueda de prensa que concedió el sindicato, recogidas por EFE, el presidente aseguró que lo que piden los jugadores «no son cuestiones alocadas» y que se hubiese arreglado todo «en 15 minutos» si hubiesen contado con ellos al elaborar el Real Decreto-Ley que regula la venta centralizada de los derechos audiovisuales de los clubes.
«Queremos un fútbol sano. Habría que mirar las hemerotecas y ver quién ha quitado derechos. Unos tienen la posibilidad de sentarse y aplicarse las normas y consideramos que el Real Decreto beneficia claramente a una parte», dijo Rubiales, en una comparecencia de prensa en la que estuvo arropado, entre otros, por Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Iker Casillas o Sergio Ramos.
«Creemos que el Gobierno ha cometido algunos errores. No es un decreto objetivamente justo. A una parte la han dejado de lado y a otra le ha dado todo», confesó el presidente del sindicato.
Rubiales afirmó que los futbolistas tienen » todo el derecho del mundo a hablar». «No pueden regular sin contar con nosotros porque los cambios que pedimos van a beneficiar al fútbol. Hay algunas cuestiones que no podemos dejar pasar, porque dejan al colectivo desprotegido. La honestidad dice que estamos en el camino adecuado y que se nos ha llevado a esta situación. Es una medida de defensa ante un ataque», manifestó.
Queremos una venta centralizada, sí, porque los clubes viajan en camino paralelo, pero que no nos toquen nuestros derechos y menos de una manera sorprendente», confesó.
Vicente Blasco, ‘Tito’, exfutbolista y miembro del sindicato, desveló que en 2012, cuando Miguel Cardenal tomó posesión de su cargo como presidente del Consejo Superior de Deportes, tuvo la intención de lograr un gran acuerdo entre todos los organismos que conforman el fútbol español.
«Cardenal solicitó ideas para un gran acuerdo sobre el fútbol profesional y posteriormente quiso sentar en la mesa a la LFP, RFEF, AFE y CSD para un modelo de gestión consensuado. A día de hoy, los futbolistas no estamos representados», apuntó.
Otro de los puntos en el que el sindicato se considera perjudicado es en el del retorno directo de los ingresos, para «igualar una tendencia con Europa».
«En Inglaterra se recibe el 1.5% del porcentaje de televisión y en Francia el 1.09%. Pedimos de forma legítima que AFE sea reconocida en ese Real Decreto y se le destine un porcentaje directo de las cantidades generadas por los futbolistas, que quieren ser solidarios con los compañeros de Segunda B», comentó.
«De esta manera, iríamos a un plan para que los futbolistas humildes tengan un colchón, inicien una actividad profesional después y puedan tener una inserción laboral. Ahora mismo, la AFE sigue aportando a la sociedad. Trabajamos en la responsabilidad social corporativa, tenemos escuelas y proyectos para jugadores en paro. Son aspectos a tener en cuenta para que la AFE tenga un retorno directo de los ingresos», dijo Tito.
Finalmente, AFE considera que el Real Decreto aprobado desequilibra las diferencias entre los equipos de distintas categorías respecto a otros países que también venden sus derechos de forma centralizada.
«El reparto en Alemania es de 79 a 21 y en Francia de 81 a 19. En España es de 90 a 10. Todos los años descienden tres equipos en Primera y cuatro en Segunda. Esos descensos suponen un descalabro para el club, porque la disminución de ingresos, que es de unos quince millones euros, ahora será de veintidós», declaró.
«Ese descalabro afecta también a los futbolistas. Queremos que esas diferencias entre Primera y Segunda sean inferiores. Es normal que al final los jugadores españoles tengan que irse fuera, a una Liga en la que valoren su calidad, porque aquí no los podremos retener»,
AUDIO DE LA ENTREVISTA EN LA CADENA SER