[Img #9105]Por segundo año consecutivo, la Fundación Pons y la Universidad Rey Juan Carlos han programado el Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas, título propio de la citada Universidad.

 

Con objeto de conocer los principales aspectos del Máster y las novedades introducidas en el mismo, su Director Honorífico, JUAN ANTONIO CORBALÁN, Director Honorífico del Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas, ha concedido una entrevista para los lectores de IUSPORT.

 

Juan Antonio Corbalán, ex baloncestista profesional y uno de los mejores bases del baloncesto español, es Consejero de PONS Deporte y Entreteniniento, y es experto en temas de gestión de equipos humanos y formación a directivos.

 

ENTREVISTA

 

PREGUNTA.- Sr. Corbalán, a pesar de la reciente aparición en el mercado formativo del Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas, ya es una referencia consolidada en el ámbito de los másteres relacionados con el Derecho deportivo y con la gestión deportiva. ¿Cuáles son los objetivos de la segunda edición del Máster y qué cambios presenta respecto a la primera?

 

RESPUESTA.- En su primera edición, el Máster tuvo un altísimo nivel de profesorado tanto desde el punto de vista académico como de la práctica profesional. En esta segunda edición hemos hecho un especial hincapié en consolidar los contenidos académicos y dotar al programa de una estructura teórica que permita aprovechar mejor las ponencias de profesionales en ejercicio. Por el aula pasan representantes, artistas, deportistas, expertos en marketing, derechos de imagen, economía, etc. del máximo nivel.

 

P.- ¿Cuál es el perfil profesional y académico de los alumnos que se inscriben en este Máster?

 

R.- Esta formación está dirigida a estudiantes que han finalizado recientemente su licenciatura o grado, así como a aquellos que están cursando su último año de carrera. Pueden ser estudiantes de ADE, Publicidad, Derecho, Marketing, Artes escénicas, Actividad Física y Deporte, Bellas Artes y, en general, cualquier estudiante que quiera dirigir su carrera y experiencia al mundo de la representación.

También tiene un gran interés para profesionales con experiencia en el ámbito del deporte, la música, el cine, el teatro y la televisión que  deseen obtener una formación guiada y  un título oficial, así como para deportistas profesionales o artistas que quieran, tras su retirada del mundo del deporte o del espectáculo, formarse como representantes o agentes.

 

P.- ¿Cuál es la duración prevista del periodo lectivo y el número de horas asociadas a la impartición del Master? ¿Existe la posibilidad de realizar en Master on-line?

 

R.- En estos momentos estamos apostando por una formación presencial, con profesionales en cada una de las asignaturas troncales y en diferentes campos en los que puedan contar su experiencia desde una base teórica. Al ser presencial, los alumnos, tienen contacto directo con estos profesionales y expertos y así pueden exprimir al docente durante 4 horas. Además, también son importantes las diferentes actividades y eventos que se realizan fuera del aula.

 

Nuestra formación  es compatible con la actividad profesional y consta de 512 horas lectivas de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas, durante las que se forma al estudiante en todas aquellas herramientas que le serán útiles en su trabajo, como el marketing aplicado al ámbito artístico y deportivo, aspectos jurídicos y económicos de la representación y de la imagen, competencias para la gestión de personas, etc.

 

P.- ¿Podría explicarnos brevemente la metodología empleada en la enseñanza de las materias que componen el programa de este Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas?

 

R.- Utilizamos una metodología que combina teoría y práctica. En cada módulo se realizan casos que ayudan a entender y poner en práctica los conocimientos adquiridos pero, además, organizamos sesiones fuera del aula para conocer in situ la realidad de algunos temas relacionados con el Máster. Este año contamos con  productoras de televisión, tertulias en Twitter, etc.

 

Un tema que importa mucho a los alumnos que se inscriben a un Máster es el relativo a las oportunidades profesionales que puedan presentarse una vez conseguida la correspondiente titulación. ¿Qué podría decirnos al respecto en relación al Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas?

 

R.- Estamos seguros de que el Máster cubre una necesidad de formación que ningún otro centro ha atendido hasta ahora en España. Los representantes en ejercicio son, por lo general, exprofesionales del deporte o el mundo artístico que han tenido que completar sus conocimientos de manera autodidacta o guiados por otro representante, agente o manager. Por el perfil del profesorado y el sistema de prácticas, el Máster es un “vivero de oportunidades” en el que los alumnos encuentran la manera de iniciar su actividad profesional en el apasionante mundo de la representación.

 

P.- ¿Podría informarnos sobre el claustro de profesores?

 

R.- Sí, el éxito del máster se debe fundamentalmente a que hemos conseguido aunar grandes profesionales del ámbito universitario que han analizado toda la problemática que encierra el sector conjuntamente con protagonistas activos de esta esfera (representantes y agentes de deportistas y artistas). Asimismo, también consideramos interesante mostrar aquellos aspectos que preocupan directamente a los “representados” y, por eso, invitamos a que instruyan en las aulas a artistas conocidos y deportistas que estén y hayan estado en la élite, para saber cuáles son  sus necesidades y cómo quedan mejor cubiertas con la asistencia de un experto en representación.

 

P.- ¿Cuáles son los principales bloques temáticos? ¿Existe la posibilidad de realizar el Master por módulos en lugar de la inscripción en la totalidad del programa?

 

R.-  Los principales bloques son: el marketing aplicado al ámbito artístico y deportivo, los aspectos jurídicos y los aspectos económicos de la representación y de la imagen,  compaginándolo con  las competencias para la gestión de personas (habilidades, negociación, comunicación…)

Cada módulo es un curso superior universitario que consta de 128 horas y que se puede realizar por separado, obteniendo así el título de experto en la materia realizada. También es notorio en nuestro máster que se puede realizar en dos años según la disponibilidad del alumno en cuestión. Nos suele ocurrir con profesionales que no pueden estar 9 meses seguidos con el horario de trabajo hasta las 15:00 horas, por lo que se dividen los módulos según los picos de trabajo que tengan.

 

P.- Una última pregunta; ¿podría indicarnos por qué recomendaría a los interesados que escojan este Máster para su formación académica? ¿Cuáles son los principales aspectos positivos al matricularse en el Máster en Derechos de Imagen y Representación de Artistas y Deportistas?

 

R.- Si  estás interesando en el mundo de la representación, en los derechos de imagen y en la gestión con personas.

Para conseguir el éxito, no basta con unas buenas aptitudes natas, además éstas deben ser potenciadas, lo que se consigue con la actividad de profesionales que gestionen esos valores en beneficio del artista y del deportista.

En las aulas los esfuerzos de los ponentes  se centran en cultivar al profesional para que sepa cómo orientar al artista o deportista, cómo generar valor económico a su marca y cómo ayudarle para transmitir los valores éticos adecuados, lo que redundará en una mejora la imagen de cara al exterior y en una gran satisfacción interna del representado.

 

Sr. Corbalán, muchas gracias por su generosidad con IUSPORT y sus lectores.

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad