[Img #6353]Cuatro federaciones territoriales han suscrito una carta, de fecha  21 de octubre con copia al CSD, en la que solicitan la dimisión  “inmediata” del presidente “ante el grave contexto de deterioro y  la situación crítica del tenis”.

Las territoriales de Madrid, Castilla y León, Aragón y Castilla-  La Mancha advierten asimismo con una moción de censura.

 

Uno de los presidentes de las territoriales, el presidente  Castilla- La Mancha, Enrique Campillo, se declara testigo directo de la mala gestión de Escañuela. Campillo fue tesorero de la RFET  hasta 2011, año en el que dimitió ante “la falta de transparencia  con la que se gestionaban los ingresos”.

En la carta remitida al presidente de la RFET, los firmantes  denuncian la “total opacidad en el destino y gasto de importantes  cantidades económicas que en su día fueron entregadas al  observatorio y a la Fundación. O la absoluta falta de información  de las cuentas de las eliminatorias de Davis jugadas en España  desde julio de 2009”.

Sumar adeptos

Los firmantes anuncian su propósito de hablar con otras  territoriales para que se sumen a esta reivindicación.

 

Los cuatro presidentes firmantes exponen que José Luis Escañuela
debe dimitir porque «ha sido declarado persona no grata en dos  importantes federaciones autonómicas» y por la «inexistencia total  de comunicación con las federaciones autonómicas no afines» a él,  «que mantienen marginado a más del 60 por ciento del tenis  español».

 

Asimismo, consideran que «las formas de actuar del presidente  tiene dividido al tenis español», ya que a su juicio actúa «en  favor de unos y perjudica a otros»

 

Elecciones de 2013

 

Afirman, además, que «aún colean los recursos presentados contra  las pasadas elecciones de 2013, que dejaron sumido al tenis  español en un mar de sospechas respecto de la limpieza y  transparencia de las mismas.

 

Otro punto que le reprochan a Escañuela es el de haber promovido  «una modificación de los estatutos» con el objetivo a su juicio de  «reducir en un 50 por ciento los miembros de la Asamblea, con la  consiguiente quiebra de la representatividad y la democracia  interna que ello supondrá».

En la carta incluyen otros motivos de discrepancia, como la  Comisión Delegada de la RFET, que según los firmantes «no  representa ni al ocho por ciento del tenis español». O que no se  ha producido una explicación suficiente referida a por qué varios  de los mejores tenistas españoles no acudieron a Brasil a disputar  la reciente eliminatoria de la Copa Davis. También recuerdan la  renuncia de Carlos Moyá como capitán del equipo de Copa Davis y el  nombramiento como seleccionadora y capitana de Gala León,  «fuertemente cuestionado por diversos estamentos del tenis, entre  ellos los propios jugadores».

 

Pero ahí no se agotan los problemas para lJosé Luis Escañuela.  recientemente recibió un oficio del Consejo Superior de Deportes,  en el que se le comunica que se someterá a la Federación a una  auditoría sobre operaciones concretas que no se han justificado  suficientemente. En concreto, se auditará el destino de 600.000  euros destinados al Observatorio del Tenis, la Fundación del Tenis  Español y procedentes de Copa Davis, con especial atención a la  semifinal contra Francia en Córdoba y la final frente a Argentina  en Sevilla, ambas en 2011.

 

En base a todo lo expuesto, los cuatro presidentes firmantes consideran que «esta grave situación de quiebra y división del tenis español requiere una urgente solución, que pasa por que su único responsable abandone de inmediato el puesto que ocupa y dé paso a otra persona integradora, que fomente la unión, que gestione la RFET de una forma normal y lógica, que sepa terminar con la situación de falta de transparencia y crisis institucional que se vive en el seno federativo y devolver a la RFET, y por ende a todo el tenis español, al lugar que, por méritos deportivos, le  corresponde».

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad