Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:37:18 horas

Sobre la huelga del fútbol

Pedro L.Toledo Ramos Pedro L.Toledo Ramos Viernes, 08 de Mayo de 2015

Pedro L. Toledo Ramos

[Img #10232]Estaba el mundillo del fútbol y de lo que no es el fútbol, enfrascado en las semifinales de Champions, cuando de repente, dejó de tener sentido hablar de la obra de arte de Messi o de la abulia de Gareth Bale: la Real Federación Española de Fútbol y de la Asociación de Futbolistas Españoles, convocan una huelga a partir del día 16 de mayo.

 

Lo primero que llama la atención del asunto, es que el paro  además de estar convocado por un sindicato (AFE), también lo está por una federación deportiva. Me gustaría recordar aquí, que una federación deportiva, es al fin y al cabo, una entidad privada pero que puede ejercer y de hecho ejerce por delegación funciones públicas de carácter administrativo. Con lo que, las federaciones,  además de ser entidades de utilidad pública, son también agentes colaboradores de la Administración pública.

 

Por tanto, sin entrar a valorar o no la legalidad de la cuestión,  no parece muy adecuado, que se dediquen dichas entidades a manifestar su oposición sobre tal o cual normativa, mediante el ejercicio del derecho a la huelga, cierre patronal o suspensión de competiciones; puesto que he de reconocer que después de leer varias veces el comunicado oficial de la RFEF,  no soy capaz de discernir cual es el término adecuado para este dislate.

 

Por su parte, los futbolistas, aducen que no se les ha escuchado  y que se les ha ninguneado, a la hora de fijar el reparto de los derechos de televisión en el Real Decreto-Ley 5/2015 de 30 de abril. Espero que alguien me corrija, pero por poner un símil,  yo lo veo, como si tenemos una empresa que se dedica a la comercialización de jamones, el gobierno regula como se ha de comercializar el jamón y los trabajadores de las “jamonerías”, se ponen en huelga porque no se les ha escuchado sobre cómo se ha de comercializar el jamón.  Y mientras las empresas que quieren comprarnos jamón, se pasan a la mortadela, para evitarse jaleos.  

 

Conozco que en la Federación,  están bastante mosqueados, por el reparto del dinero de las quinielas, el informe de la Ley de Emprendedores y que problemas con unas subvenciones no justificadas. También sé que los futbolistas, tienen un rebote del quince, ante un cambio de criterio admitido hasta ahora por la Agencia Tributaria y que les está costando un pastizal.

 

Pero creo, que todas estas cuestiones, no justifican ni por sí mismas ni en su conjunto, la convocatoria efectuada, con el añadido de que creo que no han pensado realmente en las consecuencias de sus actos. Si lo miramos fríamente, estamos hablando de un producto (el fútbol) que se ha de comercializar a nivel global (como todo) y que los operadores a la hora de pujar por el mismo, se tentarán la ropa. Al fin y al cabo, nadie pagará lo mismo por algo serio y que cumple con sus compromisos,  que por esta especie de batiburrillo en el que cada vez que algo no me gusta, me cojo una pataleta y me llevo el balón a mi casa, creyendo que es mío.

 

En cualquier caso y aún a riesgo de equivocarme haré mi quiniela, se jugarán normalmente y en su fecha todos los partidos, tanto antes como después del 16 de mayo. Que la fuerza os acompañe.

 

Pedro L. Toledo Ramos

Abogado

Toledo

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.