Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:37:18 horas

Deporte y política, una combinación delicada

Robert Feijoó Robert Feijoó Lunes, 13 de Abril de 2015

[Img #9585]La intención de los Estados Unidos de que la FIFA despoje de la sede del mundial de fútbol a Rusia, y de que la misma organización sancione a Israel a pedido del Estado Islámico, sean por las circunstancias que fueren, solamente han fortalecido la importancia del deporte en la política internacional, donde ahora el Presidente de la FIFA y el Secretario General del Comité Olímpico Internacional han pasado a tener quizás más influencia que personajes como el Secretario General de la OEA o la ONU, situación que se vuelve más evidente si mencionamos que, por ejemplo, la FIFA tiene más países miembros que la propia ONU.


Estas solicitudes, donde coincidentemente se encuentran involucrados cuatro poblaciones que, constantemente, se hallan en crisis políticas que para el común de los mortales, no sorprenden a nadie, ya que estas mismas naciones han sido protagonistas de los hechos más vergonzosos para el deporte mundial, como los atentados en los Juegos Olímpicos en Múnich y que dieron paso, más tarde, a los boicots que las dos potencias mundiales hicieron a estos eventos junto a sus aliados.


Desgraciadamente, para los organismos deportivos internacionales estas decisiones pasan por demasiadas circunstancias en las que tienen que ver mucho lo económico, porque a lo mejor si estos eventos pudieran ser celebrados con menos opulencia por países con menor poderío financiero y con poco o nada que ver con conflictos políticos de tintes ideológicos, se hiciera menos tortuosa la organización donde la mayor parte del financiamiento se lo llevan los escenarios y la seguridad de los participantes, éste último aspecto que se da como producto justamente de la diferencia de pensamiento y credo.


Pero este es solamente uno de los tantos problemas que la combinación política – deporte que por su naturaleza inevitable debe afrontar, ya que de otro lado hay mucha gente que piensa que las sedes deberían concedérselas teniendo como base, aparte, por supuesto, de la liquidez del postulante, aspectos mucho más delicados como la calificación que amnistía internacional otorga a cada uno de los países o por circunstancias de política interna, como lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Invierno en Rusia del 2014, cuando la comunidad LGTB solicitó el retiro de la sede a ese país a causa de una nueva legislación que ponía duras restricciones y sanciones a las manifestaciones públicas de esas personas, algo que, obviamente, fue visto como una actitud discriminatoria.


El deporte desde sus orígenes como actividad lúdica básica, sirvió a los políticos para entretener al pueblo, distrayéndolo de los problemas sociales que lo aquejaban, práctica que a simple vista no se revistió de mucha malicia a diferencia de lo que sucede ahora, donde el odio racial, religioso, político y quién sabe más, se ha apoderado de una actividad tan noble y sana como el deporte.

 

Nota del autor: publicado en http://cronica.com.ec

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.