Hace unos días nos hacíamos eco en golfindustria.es de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba devolver a su trazado original la vía pecuaria que atravesaba transversalmente el madrileño campo de golf de El Encín al anular la modificación de la Cañada del Listón. Hace tres años el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya había anulado esta modificación de trazado, pero la Comunidad de Madrid recurrió en casación ante el Tribunal Supremo. Ahora, el Supremo confirma la sentencia y reitera la nulidad del nuevo trazado por haberse vulnerado el procedimiento de tramitación, algo que ya había denunciado Ecologistas en Acción. No es la primera vez que este campo de golf sufre un revés en los tribunales ya que en 2013 el Tribunal Supremo también anuló la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares que permitía el uso deportivo en la finca pública en la que se encuentra El Encín Golf, aunque la instalación deportiva continuó abierta al público.
El desarrollo de este proyecto, teóricamente destinado a crear una instalación de golf accesible a los ciudadanos del norte de la Comunidad de Madrid, ha venido marcado por diversas circunstancias que lo han convertido en incómodo. Del proyecto original de treinta y seis hoyos sólo se ha ejecutado la mitad, es decir, un único campo de golf de dieciocho hoyos, por otro lado existen sentencias en su contra por las que deberían haberlo clausurado hace años, igualmente está en el punto de mira de asociaciones ecologistas debido a su ubicación (una finca agrícola pública) y al origen de su agua de riego (se pone en duda que se esté realizando con agua procedente de la EDAR de Meco), e incluso su continuidad y ampliación han generado agrios debates en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El proyecto de El Encín Golf y su desarrollo es uno más de los que sirven de munición para quienes detestan el deporte del golf y lo encasillan como deporte elitista, o lo tildan de pelotazo urbanístico generalizado.
A quienes nos gusta el golf como deporte y trabajamos en el golf como industria estos casos nos perjudican enormemente. De vez en cuando, afortunadamente cada vez menos, son noticia casos de proyectos de campos de golf con irregularidades, se advierten licencias urbanísticas y autorizaciones ambientales aprobadas milagrosamente, o se conocen denuncias sobre aspectos ambientales por parte de grupos ecologistas. Todo esto ayuda a que la percepción del golf por la sociedad española en general sea más bien negativa, algo que dificulta nuestra labor diaria y que convierte a uno de los deportes más extendidos del planeta en una actividad cuestionada. Hace dos años publiqué en el blog de Banca Responsable de BBVA el artículo “El (in)sostenible modelo del golf español” , en el que comentaba el estado actual del sector del golf en nuestro país, y cómo y porqué, en mi opinión, estamos dónde estamos, y por lo que se ve poco o nada se hace por enderezar el rumbo que nos ha llevado a ser uno de los destinos más demandados a nivel mundial por turistas de golf mientras que la mayoría de la población española le da la espalda.
En los últimos treinta años se han cometido decenas de tropelías y desmanes al abrigo del forzado matrimonio inmobiliaria y golf, desembocando muchos de ellos en empresas en bancarrota, promociones fantasma, resorts inacabados y campos cerrados o de muy complicada gestión. No se ha priorizado el aspecto deportivo o social del golf, algo que en los países anglosajones sí está muy presente, ni se ha promocionado el deporte (o actividad lúdica), permitiendo así que al golf se le asociasen constantemente clichés negativos que costará mucho tiempo eliminar. Deportes con similares aspectos técnicos o económicos no están tan mal vistos en España, y todo porque su desarrollo ha estado más controlado o menos manipulado, y quizá también porque desde las instituciones que lo regulan han tomado una serie de decisiones que han trazado un camino más amable.
Por otro lado, el aspecto ambiental del golf es un continuo caballo de batalla gracias a la demagogia ecologista, algo que desde cgolfsostenible, la consultoría de golf y sostenibilidad que fundé hace ya casi diez años, () procuramos aclarar. El golf es un deporte perfectamente compatible con el medio ambiente y la sostenibilidad, especialmente porque la gran mayoría de profesionales de la industria del golf tienen muy presente que las buenas prácticas del mantenimiento son fundamentales (aunque sin llegar al extremo de algún campo escocés de emplear ovejas autóctonas como segadoras de césped), elemento muchas veces silenciado.
El golf es una industria, mueve mucho dinero a nivel mundial y debería moverlo a nivel nacional, y sus actividades deberían estar planeadas y ejecutadas siempre dentro de la legalidad y la sostenibilidad de modo que los resultados fueran positivos y lucrativos. Queda camino por recorrer, y en golfindustria.es tenemos muy claro que cada día es una oportunidad para dar un paso en una nueva dirección y regenerar el golf en España.
Alejandro Nagy
Fundador de golfindustria.es y de cgolfsostenible
NOTA
A la vista de algunos comentarios recibidos tras la publicación de este artículo creo necesario aclarar que su objetivo únicamente era reflexionar sobre la negativa relación que en ocasiones se establece entre proyectos de campos de golf y tribunales de Justicia, y que su origen se encuentra en las recientes noticias acerca de la sentencia del Tribunal Supremo. En ningún momento he tenido la intención de desprestigiar a El Encín Golf, hecho que ya he puesto en conocimiento de sus directivos. La opinión personal expuesta la mantengo desde años, la de que en España el desarrollo de varios campos de golf ha estado excesivamente politizado y que en numerosas ocasiones el interés deportivo queda relegado al último lugar.
Desconozco la realidad interna de El Encín Golf, su situación actual o sus relaciones con la Administración pública,por otro lado conozco su desarrollo por menciones en prensa y por comentarios de diversos profesionales vinculados a su desarrollo. En estos últimos días me han informado de diversos aspectos del día a día de El Encín Golf, muchos de ellos tremendamente positivos, así como del origen del proyecto, por lo que lamento no haber expresado las ideas que quería trasmitir de forma inequívoca.
Alejandro Nagy
Fundador de golfindustria.es y de cgolfsostenible
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167