Capítulo 3: Desmontando el área deportiva
Otro hecho diferencial del Barça ha sido su fidelidad a un modelo deportivo. Este modelo incluye no sólo los valores a nivel de deportividad y fair play, sino una apuesta sin condicionantes por el fútbol ofensivo y por la fidelidad a la Masía. Este modelo lleva implementado más de 25 años y ha generado un éxito absoluto, siendo responsable de la época deportiva más gloriosa del club. No hay lugar a discusión, aquí. ¿O sí?
No hay ningún motivo para pensar que una directiva podría querer destruir el modelo que tantos éxitos y satisfacciones han dado al socio, pero hemos encontrado diferentes aspectos que nos hacen sospechar:
- Despido de Pep Guardiola. ¿Qué habría pasado en 2003 en caso de, en un momento de dificultad, haber despedido a Frank Rijkaard - fiel al modelo del Club - y haber apostado por el resultadismo estilísticamente mediocre de Scolari, tal como deseaba el entonces vicepresidente deportivo Sandro Rosell? ¿Qué habría pasado en 2008 de haber apostado por Mourinho como buena parte del barcelonismo deseaba y no por un hombre fiel al modelo como Guardiola? Imposible de saber, obviamente. Pero es difícil de entender por qué el mejor entrenador de la historia del Club se marchó cuando parecía bastante claro que su lugar natural era el banquillo del Barça, vistos los logros alcanzados.
- Estrategia errática desde el área deportiva: hay fichajes que no entiende nadie, a precios desorbitados y con agentes sospechosamente recurrentes. El Club manifiesta continuamente que “la casa es grande” y que tiene mucho dinero para fichar y eso le ha hecho perder capacidad de negociación, no es la manera más sensata de acudir al mercado. Da la impresión que, ante el desastre de la temporada anterior y la sanción de la FIFA, el FC Barcelona ha pagado los que le han pedido sin rebajar nada más que las migajas, y no siempre por jugadores de primera línea. Las prisas nunca son buenas aliadas, y no planificar deportivamente ya no una temporada sino un ciclo, lleva a eso: a prisas y errores. No se podía fichar un central hasta después del mundial y se compró a jugadores que se podían haber cerrado en declaraciones del propio club un año antes por la mitad del precio. Esperpéntico. Después de 5 años sin fichar centrales, se ha tenido que recurrir a opciones poco contrastadas, secundarias, y con sobreprecio. Si ustedes desean invertir su dinero olvídense de la bolsa: adquieran los derechos de un defensa central i ofrézcanlo al Barcelona por el doble de su precio. ¡Verán que éxito!
- Cantera: a pesar de tener el filial en posiciones preferentes históricas a la Segunda División el año pasado, no se ha trasladado mucho parte de este talento al primer equipo. El famoso ascensor no funciona. Nadie se puede engañar: las apariciones y consolidaciones de jugadores de base al primer equipo han sido muy residuales
TEXTO COMPLETO (PARTES 1, 2 y 3)
Pau Fernández, economista y jefe del equipo de análisis de Manifest Blaugrana.
Twitter: @PauFernandez13, @ManifestFCB
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167