El objeto de este artículo es hacer partícipes a los lectores de las tropelías e injusticias que la Federación Extremeña de Fútbol está cometiendo con todos los Técnicos Deportivos especialistas en Fútbol en Extremadura. Les pongo en situación:
Hasta hace 3-4 años, la FExF era la única encargada de organizar la formación de entrenadores en nuestra Comunidad Autónoma, por lo que cualquier persona que quisiera realizar funciones de entrenador tenía que matricularse en el curso correspondiente (Nivel I, II o III), pagar entre 1000 y 1200 euros a la Federación y, una vez aprobado el curso, esta les otorgaba un Diploma Federativo para poder ejercer como tal.
En 2011 llegan a Extremadura los Centros Autorizados de Formación (llevan años funcionando en toda España, pero aquí casi siempre vamos por detrás desgraciadamente), en concreto Eracles y Pebetero (Centros homologados por el Gobierno de Extremadura para que impartan los Títulos de Técnicos Deportivos con especialidad en Fútbol) y aparece un gran problema para la Federación: deja de tener el monopolio absoluto en la formación de entrenadores y, por consiguiente, sufre grandes pérdidas económicas.
Debemos tener en cuenta que el título obtenido con la Federación es un Diploma Federativo que no queda recogido en la Ley de Regulación de Profesiones del Deporte que en breve (2-3 meses) debe entrar en vigor en Extremadura. Con dicha ley, se abrirá un periodo transitorio para que los diplomados federativos puedan dar validez a su diploma a través de dos posibles vías: 1) homologar su diploma para convertirlo en Título de Técnico Deportivo (acaban de hacerlo los diplomados federativos que obtuvieron dicho diploma antes de 2007, los posteriores a esta fecha no han podido hacerlo), teniendo que pasar para ello por un examen y 2) acreditar una capacitación profesional, la cual tendrán que demostrar como marque la legislación, y en muchos casos no será posible. Si no se consigue dicha homologación o acreditación, el diploma carecerá de validez.
Esta ley de regulación de profesiones está en funcionamiento en Cataluña desde 2009; Extremadura y Canarias serán las siguientes en breve. Pues bien, con todo este panorama, y habiendo actualmente unos 300 técnicos deportivos en Extremadura (y hay que tener en cuenta que este nuevo curso 2014-2015 Cenafe ha llegado a Extremadura para impartir también los cursos de Técnico Deportivo y el mismo Gobierno de Extremadura los ha implantado en dos centros públicos de Extremadura, el Al-Quazeres y el IES Zurbarán, los cuales aumentarán el número considerablemente en junio), la FExF no acaba de asimilar las tremendas pérdidas económicas que esto les está ocasionando.
Solución que dan: hacer la vida imposible a los técnicos deportivos y ponerles todas las trabas del mundo para que no puedan tramitar sus licencias de entrenador, hasta el punto que a día de hoy tan solo creo que lo han conseguido 3 personas.
El año pasado solo tramitaron 1 licencia a una persona con la titulación de Técnico Deportivo, eso sí, previo pago obligatorio de 1200 euros para ello, cantidad que nos pedían a todos los que quisiéramos solicitar la licencia. La irregularidad era tan grave que esa persona no tenía aún el curso de nivel II finalizado, por lo que no podía entrenar al equipo para el que le tramitaron la licencia (este pago e ingreso podría comprobarse en los justificantes de cuentas tanto de la FExF como del club de Regional Preferente, cuyo nombre prefiero reservarme).
Es más, preguntado, Alberto Montes, Secretario General de la federación, por tal caso, su respuesta no fue otra que no sabía, que tendría que buscarse y comprobarse, pero no pasaba nada porque había pasado por caja y eso era lo único que importaba. Posteriormente, un juicio ganado por Cenafe en Castilla y León, cuya federación también cobraba esta cantidad a los técnicos deportivos, anulaba y prohibía a la FExF cobrar dicha cantidad. En esta temporada solo tengo conocimiento de tres técnicos deportivos que hayan podido tramitar su licencia, creo que solo para publicar que ya se ha solucionado el problema, cuando no es así.
Les comento, muy resumidamente, el calvario que estamos sufriendo:
- En un principio, el año pasado, quisieron cobrarnos los 1.200 euros y listo.
- Este año lo primero que nos dijeron es que no nos las tramitaban y punto, que solo hacían licencia a los Diplomas Federativos, aun siendo conocedores que estaban cometiendo una clara ilegalidad e incumpliendo la Ley del Deporte 10/1990, de 15 de octubre. Incluso recibiendo avisos de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura y del Consejo Superior de Deportes, máximo ente regulador del deporte en España.
- Tras muchas gestiones y reuniones, deciden que nos recogerían la documentación para estudiarla y que tenían que sacar una circular que regulara todo el proceso para que pudieran tramitarse nuestras licencias (el año anterior no les importó tramitar una en el acto, previo pago de los mencionados 1.200 euros).
- Con fecha 7 de noviembre publican la tan esperada circular, la cual les invito a leer, pues está colgada en la web de la FExF. Dicha circular no está firmada por nadie, presenta claras faltas gramaticales y de redacción y en ella nos piden que tenemos que presentar, además de nuestro título, una serie de requisitos (Memoria de las prácticas, justificante de asistencia al menos al 80%, evaluación del tutor, etc.) para demostrar que obtuvimos el título legalmente; como si cuando uno obtiene un título de EGB, ESO, Bachillerato, FP o Universidad tuviera que presentar todas estas cosas. La circular de la FExF desconoce que la obtención de un título público, como es el nuestro, ya lleva implícitos todos esos requisitos. Es decir, cuando obtenemos un título, siempre se han conseguido superar todas esas cosas que nos piden. Si tienen alguna duda sobre la legalidad de nuestros títulos deberían pedir justificaciones y responsabilidades a los inspectores de educación que dieron el visto bueno para que el funcionario correspondiente firmara nuestros títulos; no a nosotros. Además, la citada circular se olvida de sus diplomados federativos que acaban de homologar dichos diplomas a técnicos deportivos, puesto que no se les nombra en ningún momento, por lo que no saben cómo tienen que proceder para poder tramitar sus licencias. Dos meses trabajando en dicha circular para sacar algo así; sin comentarios.
- Tras publicar dicha circular, deciden coger toda la documentación a los técnicos deportivos. Una vez recogida, y para poder enviarla a la Asesoría Jurídica para que la estudie y le dé el visto bueno, nos piden dos nuevos requisitos (los cuales no aparecen en la circular): 1) rellenar un documento de solicitud en el que pongamos nuestros datos, digamos que estamos en posesión del título que sea y que solicitamos la licencia para poder entrenar y 2) la ficha de inscripción como Técnico Deportivo, la cual solo puede recogerse en Cáceres. Estos nuevos requisitos los piden para seguir retrasando el proceso todo lo que puedan, creo que con el objetivo de que la temporada finalice y más de uno no haya podido tramitarla o acabe cansándose. Y más teniendo en cuenta que un técnico deportivo solo puede tramitar su licencia en Cáceres, que es donde está el Comité de Entrenadores, mientras que cualquier diplomado federativo puede tramitarla sin problema en cualquiera de las delegaciones (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia). ¿ Por qué?
- Y finalmente, cuando el calvario está a punto de finalizar, una última sorpresa. Resulta que un técnico deportivo tiene que abonar unas Tasas especiales (que tampoco figuran expresamente en el citada circular) que los diplomados federativos no tienen que abonar (bueno sí, abonan un único euro sea cual sea la categoría en la que entrenen), que oscila entre los 20 y los 150 euros, dependiendo de la categoría la que se entrene. Dichas tasas suponen una clara y evidente discriminación laboral que lógicamente es ilegal. Es decir, cualquier club, asociación deportiva, escuela de fútbol, etc. que quiera contratar a un entrenador tendrá que pagar más dinero por contratar a un técnico deportivo que a un diplomado federativo, ¿por qué, pregunto yo?
A todo esto debemos tener en cuenta que en 2-3 meses está previsto que entre en vigor la Ley de Regulación de Profesiones Deportivas en Extremadura, la cual no contempla lógicamente los Diplomas Federativos y sí los Títulos de Técnicos Deportivos. Es decir, un diplomado federativo no podrá ejercer de entrenador. ¿Qué pasará entonces? ¿Seguirá la FExF haciendo lo que le da la gana e incumpliendo las leyes que quiera? Solo el tiempo, la paciencia y la lucha por no ser ninguneados ni atropellados por los que decían venían a salvar el fútbol extremeño lo sabrán.
Sergio Rodríguez Hernández,
Técnico Deportivo y entrenador en la EF Puebla de la Calzada
TECNICO DEPORTIVO | Domingo, 25 de Enero de 2015 a las 19:10:23 horas
Galanes, la Memoria de prácticas corregida está en manos del Centro Autorizado o de la Consejería de Educación correspondiente, no en nuestro poder. Y el justificante de asistencia tampoco está en nuestro poder. Acaso a ti, ¿ cuándo has finalizado algunos estudios te han dado certificado con la asistencia a clase? También pagamos la Tasa que la federación quiera sin que esté reconocido legalmente en ninguna circular, ¿no? Y para qué vamos a tramitar la licencia en otro sitio que no sea Cáceres, si nos encanta viajar y gastar gasolina. Un federativo puede tramitarla en el acto en cualquier dele
Accede para votar (0) (0) Accede para responder