Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:37:18 horas

Técnicos deportivos: nuevas oportunidades, nuevos retos

Maria Nieves Estévez Maria Nieves Estévez Lunes, 12 de Enero de 2015

[Img #7684]El pasado quince de diciembre se desarrolló en el IES Felo Monzón, en la isla de Gran Canaria, un encuentro promovido por el profesorado de Ciclos Profesionales de Actividad Física y Deportes de este centro, para, entre otros temas, reflexionar sobre las salidas profesionales de los Técnicos Deportivos.

 

Después de las jornadas, se desarrolló una mesa sectorial,  integrada por especialistas del ámbito, profesorado de la Universidad y profesionales, con el fin de analizar y aportar propuestas.

 

En este sentido, cabe la primera reflexión. Nos preguntamos si las titulaciones se enmarcan como un producto que, año trata año, sale al mercado o en su caso, los planes de estudios deberían de estar desarrollados a partir de la inserción laboral potencial evaluada continuamente, a medio plazo, y que además tenga mecanismos de flexibilización de los contenidos, en un momento y un ámbito de por sí, la actividad físicas y el deporte, cambiante.

 

Como es sabido, las nuevas modas y diversificación crean nuevas oportunidades. Como ejemplo, en Gran Canaria, evidenciamos la demanda de servicios de actividad física en hoteles o Centros Fitnnes con variedad de ofertas, el turismo orientado hacia el ocio, la aventura y los grandes eventos, es otra demanda, muestra de ello citaremos, por ejemplo, la Transgrancanaria, prueba de resistencia por montaña, o el Gran Canaria Maratón, éxito de participación, edición tras edición, además de la creciente propuestas de actividades en el mar.

 

Este modelo en expansión que traspasa los límites del deporte tradicional, pero que convive con él, lleva a plantearnos nuevas soluciones organizativas e integradoras; transformaciones de los diferentes marcos jurídicos de actuación, que serían diseñados ahora desde las transformaciones y las nuevas tendencias. Detectamos por ejemplo, entre otros, la necesaria reforma en el reconocimiento de la profesión, los contratos de servicios, la escalonada transformación, en algunos casos, del voluntariado en profesional autónomo o asalariado.

 

En definitiva, crecer de manera ordenada, creando oportunidades con las garantías y la seguridad jurídica que nos ofrece un marco jurídico y un modelo productivo en continua transformación y económicamente pujante.

 

El sistema tradicional, basado en modalidad deportiva, club deportivo, podríamos pensar que tiene mayores oportunidades si se integra con las nuevas posibilidades; la oferta de servicios de actividad física para todos, pensamos necesita opciones y desarrollo jurídico integrador con otros, como el sanitario o el social; el fenómeno de la actividad física y deporte necesita normalizar su situación con aportaciones jurídicas, que facilite la integración con los sistemas actuales laborales, mercantiles o hacienda pública; una integración y regularización transitoria, escalonada, en consenso desde un sistema integrado, ordenado y definido.

 

De todo esto se habló y de todo esto se hablará; consideramos que estas podrían ser algunas propuestas que ahora requieren acciones, porque, como es sabido, las nuevas oportunidades nos llevan también a plantearnos nuevos retos.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.