El pasado verano el tejido deportivo catalán vivió un momento especialmente delicado con las masivas inspecciones de la Seguridad Social en muchos Clubes y Entidades deportivas del país. La problemática que se desató, inexistente hasta entonces, ha sido una de las principales preocupaciones de los dirigentes deportivos de nuestro país.
Aquellas inspecciones, y las sanciones que propiciaron, pusieron en alerta un sistema deportivo basado en el asociacionismo y el voluntariado. Las personas que dedican parte de su tiempo a colaborar desinteresadamente con el Club o Asociación deportiva de su barrio vieron como desde entonces cualquier compensación por su tiempo quedaba sujeta a cotización a la Seguridad Social. Igualmente, las Juntas Directivas y los responsables de las entidades, que desinteresadamente y sin retribución trabajan para el deporte catalán, pueden incurrir en responsabilidades legales por no poder atender esta obligatoriedad de cotización.
La problemática radica en el hecho de que todo pago que no sea justificable como gasto en el desarrollo de la actividad, según el concepto actual de voluntariado de nuestro ordenamiento jurídico, es susceptible de ser considerado como relación laboral, con la consiguiente obligatoriedad de alta en la seguridad social y las retenciones pertinentes; con el agravante de que es el Inspector de turno quien debe dirimir de qué tipo es aquella relación de colaboración con el Club. Además, cabe recordar que el deportivo es un sector en el que los responsables son los primeros en trabajar de forma voluntaria y desinteresada.
El problema es que el concepto de voluntariado ha quedado desfasado y al margen de la sociedad actual. Concepto que en Europa ha tomado un significado más flexible y adecuado a los tiempos que vivimos; de esta manera, los programas impulsados por la Comisión Europea prevén con total normalidad que los voluntarios puedan recibir los llamados "dinero de bolsillo" (pocket Money), exentos de justificación; son esclarecedores también los ejemplos de Suecia y Dinamarca, donde el voluntariado tiene una compensación que no requiere justificación. En nuestro país, por el contrario, las entidades viven con la incertidumbre y la inseguridad de ser sancionadas por querer compensar el esfuerzo de las personas que les ayudan.
La solución a esta situación pasa por introducir el concepto de "dinero de bolsillo" en la normativa aplicable, adaptando la figura del voluntariado al marco europeo actual, donde este pocket Money no requiere de justificación. Por estos motivos pedimos al Gobierno y a los grupos políticos con representación en Madrid que trabajen para modificar la legislación vigente para adoptar estas propuestas y dar una solución definitiva a esta problemática del sector deportivo.
Gerard Esteva i Viladecans
Presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC)
Asensio Tomas | Martes, 27 de Enero de 2015 a las 18:21:56 horas
Todos los Clubs Deportivos estan necesitados de financiacion, sus problemas de liquidez son cada vez mas acuciantes, y pocas alternativas, ante este panorama la unica solucion es la Captacion de fondos con sistemas novedosos y originales como las tarjetas Cornucopias, para mas informacion puedes llamar al 600 111 600 o al correo [email protected].
Y veras que sistema mas cojonudo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder