Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:37:18 horas

Eduardo Victor Galeano

De nuevo sobre el Reglamento FIFA de Intermediarios: peor el remedio que la enfermedad

Eduardo Victor Galeano Eduardo Victor Galeano Viernes, 10 de Octubre de 2014

[Img #6176]Lo digo a propósito del nuevo reglamento FIFA sobre Relaciones con Intermediarios, aprobado por el Comité Ejecutivo de la FIFA el 21 de marzo de 2014 y con vigencia anunciada a partir del 1ro e abril del 2015.

 

Lo dije en el comentario publicado por Iusport.com en su edición del 8 de agosto de 2014 y lo reitero ante la incongruente redacción adoptada en el asunto:

 

“Esta prohibido que los jugadores y los clubes que recurran a los servicios de intermediarios para negociar un contrato de trabajo o un acuerdo de traspaso realicen pagos a dichos intermediarios si el jugador en cuestión es un menor, tal como se establece en el punto 11 de la sección Definiciones del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores”

 

Redacción que  ha sido interpretada por algún autor como una  prohibición absoluta (IUSPORT.COM edición del 5 de Agosto de 2014).

 

No ignoro que este nuevo Reglamento predica el servicio gratuito del intermediario, pero la redacción del punto 9 al prohibir el pago, parte de la existencia de una prestación onerosa.

 

La pretendida prohibición absoluta contemplaría dos supuestos: Clubes que recurren a los servicios de intermediarios para negociar un contrato de trabajo o un acuerdo de traspaso… Si el jugador en cuestión es menor…” y  “jugadores… en igual situación.

 

El segundo supuesto podría perseguir el propósito de preservar la incapacidad legal del jugador menor, debiendo entenderse que implícitamente exige el comparendo del tutor para convalidar el pago (del punto 5.2 del mismo Reglamento), lo que conduce a una prohibición o incapacidad relativa, no absoluta.


El primero de los supuestos es absolutamente insensato, pues el Club –entelequia jurídica- carece de incapacidad susceptible de protección, conduciendo tal insensatez a vulnerar un principio  superior de orden universal, el derecho a una justa retribución que corresponde percibir a quien hace de esos servicios un modo de vivir.


Eduardo Victor Galeano
Asesor Letrado del Club A. River plate
(Argentina)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.