Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Jueves, 24 de Abril de 2025 a las 01:30:25 horas

Marta Domínguez y el derecho al honor

María Laffite María Laffite Viernes, 12 de Septiembre de 2014

María Laffite

[Img #5899]Partimos de la Operación Galgo, donde a finales de 2010 la Guardia Civil desarticuló una red de dopaje, tras varias detenciones y registros. Fue notorio en ella encontrar, entre los presuntos responsables de la trama a la atleta española Marta Domínguez, a su entrenador y a su mánager, así como al doctor también implicado en 2006 en la Operación Puerto.

 

En los registros domiciliarios se intervinieron anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre y material de laboratorio para realizar transfusiones sanguíneas. El mundo del deporte quedó conmocionado con la triste noticia, pocos días después que uno de los imputados, Alberto León, había sido encontrado ahorcado en su domicilio.

 

Por su parte, la fondista Marta Domínguez Azpeleta, senadora en las Cortes Generales de España por Palencia desde diciembre de 2011, portavoz popular de Educación y Deporte en la Cámara Alta y vicepresidenta de la Real Federación Española de Atletismo (suspendida del cargo desde la operación antidopaje), conocida hasta hace poco la princesa del deporte español y declarada mejor atleta europea de 2009 por la Asociación Europea de Atletismo, desde el trágico suceso parece haber desaparecido de la competición, especialmente desde el expediente impuesto por la Federación Internacional de Atletismo, lo cual puede incluso suponer la sentencia a su carrera deportiva, donde decía haber encontrado una nueva alternativa en las carreras de ruta. La sospecha no se hace esperar al volverse a alejar de la competición; si realmente no tiene nada que esconder tal y como ha reiterado, debería estar participando, aunque desde la Federación Española afirman que aún conserva la licencia de atleta. Podríamos deducir de su desaparición no tiene otra razón que esquivar ser el foco de atención y procurar que escándalo sea lo menos mediático posible.

 

Por su parte la atleta fundamentaba su defensa  en un informe pericial, el cual argumenta la influencia de un hipotiroidismo, que provoca las oscilaciones de sus valores sanguíneos. Curiosamente Marta sigue la estela dejada por Carl Lewis, no tanto por el mismo deporte profesional, como el paralelismo en el hipotiroidismo, patología que pudiere provocar variaciones en los parámetros hematológicos.

 

Este caso dilatado como tantos otros del deporte, llenos de idas y vueltas, pendiente de la sanción propuesta por la IAAF al Tribunal Arbitral, dadas las alteraciones en su pasaporte biológico, las cuales podrían ser también justificables por el uso de EPO o de algunas de sus variantes.

 

La atleta ha insistido en el problema de hipotiroidismo ante la IAAF, no obstante los expertos no lo han tenido en consideración. Es por ello probablemente que la defensa de Marta, dirigida por el ex ciclista José Rodríguez García, letrado a su vez de Alberto Contador, ha dado un giro en el procedimiento seguido ante los Tribunales Españoles, iniciado en protección del derecho al honor, habiendo solicitando ante el Juzgado de primera instancia e instrucción nº 7 de Palencia, una medida cautelar consistente en la abstención temporal (suspensión) de la utilización de los datos obtenidos en los análisis de sangre realizada a la citada demandante, así como los informes periciales en los que se basen dichos datos, hasta no se dicte sentencia en este tribunal, so pretexto de la tutela judicial efectiva, frente una potencial intromisión en los derechos de la actora.

 

El Juzgado de Palencia, en el reciente auto de fecha 28 de agosto de 2014, introduce otras vías de protección de sus derechos, aleccionando al letrado de defensa con la vía del recurso de amparo, previsto en el art. 53 de la Constitución y viene a emplazar a la parte demandante, al igual que lo hizo el Ministerio Fiscal, para que plantee en vía administrativa los motivos de oposición a la conservación utilización de los datos obtenidos en los análisis, donde quedaría igualmente en salvaguarda la protección de datos y derecho a la intimidad. Igualmente parece razonar procedente dicha medida cautelar, dado que el procedimiento principal  se ha dilatado en el tiempo debido, entre otros motivos, a la tardanza en la cumplimentación de la diligencia de emplazamiento de la IAAF, pudiendo mientras dictarse resolución por el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), lo cual supondría inefectiva la sentencia de los juzgados españoles y un punto ya sin retorno para Marta.  

 

Sin embargo, la única realidad es que Marta Domínguez es inocente hasta no se dicte lo contrario y que ha subido a podium en todos los campeonatos de Europa desde la categoría cadete y  que ha dado siempre un claro ejemplo de entrenamiento, dedicación y capacidad de sacrificio y no habrá resolución que pueda desvirtuar el mérito del esfuerzo diario. Los deportistas ganan medallas en los entrenamientos y participan en las competiciones para recogerlas.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.