En todo el proceso de la medida cautelarísima concedida al Murcia el pasado 12 de agosto, llama la atención el caso omiso que se le ha hecho a un tercero directamente afectado por la misma: el CD Mirandés.
Por eso, compartimos la opinión de varios colegas, según la cual lo propio hubiese sido tramitarlo como medida cautelar (no cautelarísima), con audiencia previa a las partes. Los hechos demuestran que ha habido tiempo para ello.
Sin embargo, al haber escogido el Murcia, y aceptado el juez de lo mercantil, la vía de la medida cautelarísima, que por definición se adopta "inaudita parte", se ha privado a un tercero afectado de su derecho a personarse y defender sus intereses. Un caso claro de indefensión.
Y es que fuentes de la Liga afirman que si mañana el juez ratifica el auto del día 12, podría devenir en “ilusorio”. Alegan que ni la demanda del Murcia ni el auto del juez incluyeron que su reingreso supondría el descenso del Mirandés.
En la Liga se sostiene que al decidirse por la RFEF el calendario, la LFP seguiría imposibilitada para inscribir al Murcia. Y añaden que el Juez de lo Mercantil no podría ordenar el descenso del Mirandés ni la ampliación porque no entra en sus competencias.
En fin, un auténtico culebrón que mañana jueves vivirá un capítulo importante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167