Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Jueves, 24 de Abril de 2025 a las 01:30:25 horas

El Barça y la transparencia

Mario Romeo García Mario Romeo García Lunes, 16 de Junio de 2014

[Img #5101]Las condiciones de contratación de Neymar son aptas para criptógrafos. Son complicadas y, además, se ocultaron. El cruce de ambas circunstancias, complejidad y clandestinidad, induce a la sospecha de que se esconde algo. La Audiencia Nacional valorará si hay delito, pero, entre tanto, el hecho, veremos si doloso o no, ya se ha llevado por delante al presidente del Barça que obtuvo un mayor soporte electoral, con el añadido de la desazón que supone para quienes le auparon, le ayudaron y le votaron. Y ha puesto en peligro la supervivencia del modelo institucional de club, propiedad de los socios.


La Unión Europea ya alertó que las cajas de ahorros y los clubes de futbol españoles se comportaban como instituciones políticas, sin transparencia y por tanto caldo de cultivo adecuado para la corrupción. Los despilfarros y errores de gestión, en estos casos, los acaban pagando, directa o indirectamente, los ciudadanos con sus impuestos. Ante esta situación de falta de transparencia, la misma UE recomendó que el Futbol Club Barcelona y el Real Madrid se convirtieran en sociedades anónimas.


Es probable que a la directiva del Madrid la idea de convertirse en sociedad mercantil le pueda seducir. El Barça reviste unas características especiales, resumidas en el lema “més que un club”, debido al presidente Narcís de Carreras y defendido por Manuel Vázquez Montalbán ya desde el riesgo de la prensa antifranquista. El Barça representa a un país, el Barça define un modelo integrador, “tant se val d’on venim, si del Sud o del Nord”, el Barça es una institución. Convertirlo en entidad mercantil sonaría tan mal como mal suena cualquier privatización de lo público. El Barça podría acabar de ser colonizado por otro país, por ejemplo Qatar.
  

La difuminada idea patrimonial de las entidades que son de todos y no son de nadie, puede facilitar el acceso a los cargos directivos de gente sin escrúpulos, que acaban por utilizarlas como fuente de negocio propio. Eso ha pasado en el proceloso entramado de algunas cajas, que también han terminado en los juzgados y con enormes sangrías de dinero público y perjuicios para pequeños ahorradores domésticos.

 

Los socios del Barça esperamos que el procedimiento judicial en curso desmienta sospechas en este sentido, pero que, si desgraciadamente las confirmara, se depuren responsabilidades civiles o penales.
    


En este momento, independientemente de hacia dónde lleve la pesquisa judicial, ha quedado demostrada ya la falta de transparencia de la Junta Directiva del F.C. Barcelona, de toda ella; no es lícito focalizarla sólo en su presidente ni circunscribirla únicamente a esta directiva, pues la poca transparencia de las juntas del Barça viene de lejos  En esta situación de credibilidad cuestionada, por tanto, no parece ni lo mejor para el club ni lo más legítimo abordar una reforma del Nou Camp con un precio de salida de 600 millones de euros. Pues una inversión de tal envergadura requiere claridad en los números y transparencia demostrada por parte de los gestores.

 

Tampoco es de recibo que la junta continúe como si nada hubiera pasado, trasladando toda la responsabilidad al dimisionario. El argumento que ellos mismos dan para continuar, podría servir para que dejaran sus cargos: que fueron elegidos todos. De la misma forma que pueden continuar, podrían irse asumiendo la cuota de responsabilidad que les corresponde, pues, también por ser elegidos en la misma candidatura, liderada por Sandro Rosell.


El predicado amor por la entidad de la junta, en fin, concordaría con una convocatoria de elecciones a las que, si quisieran, se podrían presentar.


Los comicios les supondrían, si ganan, una moción de confianza, y ganara quien ganara serían un afianzamiento de un club que también tiene derecho a decidir.

 

Mario Romeo García
Presidente de la Fundación Esport i Ciutadania

 

 

NOTA.- La Fundació Esport i Ciutadania comenzó su andadura en 2007 con su presentación en el emblemático y casi centenario Palau de la Música Catalana. Esta fundación privada toma su nombre de la frase acuñada por el ex presidente del club, Josep Sunyol, y quiere recuperar los valores del deporte.

 

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.