La huella del dopaje: Una visión entre la Ley y la Marca Personal Deportiva, es un monografico que aborda el fenómeno del dopaje en el deporte desde una doble perspectiva, las consecuencias legales que se derivan de la comisión de una infracción antidopaje, así como el resultado que ésta puede producir sobre la imagen de marca del deportista profesional.
Los autores del texto son Javier Zamora, consultor de Marca Personal Deportiva y Alberto Yelmo Bravo, economista y abogado deportivo. El documento aborda cuatro etapas a las que el deportista se enfrenta a lo largo de su carrera deportiva. Ambos profesionales aportan soluciones desde un enfoque preventivo basado en el conocimiento de la legislación antidopaje y la construcción de una marca Personal Deportiva propia.
“El éxito y el reconocimiento, tantas veces anhelados por los deportistas profesionales, no se puede conseguir a cualquier precio, y conlleva una gran responsabilidad”, declara Javier Zamora Saborit, consultor de MPD en Oidea Comunicación y doctorando por la Universidad Jaume I. “La responsabilidad del deportista no termina con el cumplimiento de la ley. El deporte transmite unos valores que el deportista puede utilizar para construir una imagen positiva”, añade Alberto Yelmo Bravo, doctorando por la Universidad Católica de Valencia y docente en estrategias antidopaje en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Ambos investigadores coinciden en la importancia para el deportista de construir una Marca Personal Deportiva de valor, con el objetivo de proyectar su carrera profesional más allá de los resultados inmediatos y el breve periodo competitivo en que ésta se desarrolla normalmente.“Todo deportista tiene una marca personal basada en valores reales que debe mostrar, y que está por encima del éxito deportivo o el interés mediático”, apunta Javier Zamora. Además, según Alberto Yelmo, “las consecuencias legales del dopaje son duras para el deportista, pero el daño sobre su imagen de marca puede ser irreversible”.
El presente monográfico está basado en tres pilares. En primer lugar, la necesidad de integrar en las políticas antidopaje tradicionales un nuevo y original enfoque preventivo. En segundo lugar, concienciar al deportista de la importancia que la toma de decisiones tiene sobre su imagen de marca, y por último, inspirar a las autoridades antidopaje nuevas estrategias preventivas basadas en el desarrollo de la marca Personal Deportiva.
Con esta decidida defensa del deporte limpio y sus valores se presenta “La huella del dopaje”, una muestra más de la capacidad creativa e inspiradora de muchos jóvenes profesionales que se acercan a la gestión deportiva con nuevas ideas, y que, a través de su empeño y formación, sueñan con reimaginar el legado deportivo que otros están dejando.
VER MONOGRÁFICO COMPLETO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167