Una aproximacion al fair play financiero promovido por uefa: ¿Punto de equilibrio como objetivo a corto plazo?
El Fair Play Financiero (Juego Limpio Financiero), en adelante FPF, consiste en la obligación que la UEFA ha impuesto a los clubes que participan en sus competiciones de asegurar un punto de equilibrio ente sus ingresos y sus gasto
Filosóficamente aspira y se propone ayudar a los clubes a vivir de sus propios ingresos de forma sostenible. Desde 2011, bajo el sistema de licencias, los clubes al amparo UEFA tenían la obligación de no mantener deudas con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias (en este sentido, 44 equipos no fueron admitidos en las competiciones por incumplimiento). A partir de la temporada 2013/2014, se añade la obligación de respetar el punto de equilibrio.
Objetivos del Fair Play Financiero
Según la propia UEFA los objetivos principales serían los siguientes:
- Introducir una mayor disciplina y racionalidad en las finanzas de los clubes de fútbol.
- Disminuir la presión sobre los salarios y las transferencias y limitar el efecto inflacionario.
- Alentar a los clubes para competir con sus ingresos.
- Fomentar las inversiones a largo plazo en el sector de la juventud y la infraestructura.
- Proteger la viabilidad a largo plazo del fútbol europeo. Garantizar que los clubes resuelvan sus pasivos de forma oportuna.
Órgano de control del Fair Play Financiero
El control del cumplimiento del FPF recae en el “Comité de Control Financiero de Clubes”, órgano creado por el Comité Ejecutivo de la UEFA en Junio 2012, y que reemplaza el Panel de Control Financiero de Clubes, que tenía atribuciones desde la aprobación del Reglamento de Licencias y Juego limpio Financiero de la UEFA en el año 2010.
Límites cuantitativos aprobados
El principio de que los ingresos deben ser iguales o superiores a los gastos es un principio básico en cualquier actividad económica. Aun así, el FPF permite a los clubes gastar al año 5 millones de euros más de lo que ingresan, e incluso pueden superar estos límites siempre que este exceso esté cubierto mediante la aportación directa de los propietarios del club en cuestión. En concreto los límites en este caso son 45 millones de euros al año para las temporadas 2013/2014 y 2014/2015, y de 30 millones de euros al año en la siguientes 3 temporadas.
Importante: Los límites se establecen en términos absolutos, por lo que aplica igual a clubes económicamente grandes y pequeños, y no aplica un porcentaje sobre ingresos, que limitaría la competitividad de los clubes con menor capacidad de generación de recursos.
TEXTO COMPLETO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167