Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Jueves, 24 de Abril de 2025 a las 20:44:27 horas

A PROPÓSITO DE LA LICENCIA ÚNICA

Gómez Navarro y Cortés Elvira: "Sólo el deporte profesional debe ser regulado como hecho económico"

Miércoles, 19 de Marzo de 2014

[Img #4294]Javier Gómez Navarro y Rafael Cortés Elvira, ambos exsecretarios de Estado para el Deporte con el PSOE, firmaron un artículo en el diario Marca del pasado día 14 de marzo, en el que desmenuzan el proyecto de Licencia Única propuesto por el PP.


A su juicio, "si el proyecto de Ley avanzara tal y como se ha presentado, se estaría cometiendo un inmenso error del que solo saldrá perjudicado el propio deporte español, al menos por las siguientes causas":

- "El deporte es una competencia trasferida a las Autonomías en régimen de exclusividad y establecida en sus estatutos, que, recordemos, son Leyes Orgánicas. Pues bien, el hilo conductor de dicha Ley, seguramente el único posible, es la territorialidad de las competiciones. Cada comunidad autónoma es competente en exclusiva en las competiciones de ámbito autonómico. El Estado lo es en las competiciones oficiales de ámbito estatal. Las federaciones europeas, en el ámbito europeo, y las Internacionales, en el ámbito global".

Y se preguntan Gómez Navarro y Cortés Elvira: "¿Que pasaría si las federaciones europeas decidieran que todas las licencias de las federaciones nacionales tienen que integrarse en dichas federaciones y que además de ser válidas para cualquier competición que se desarrollara en cualquier otro país se tuviera que pagar un canon de integración? No queremos imaginar el problema que se crearía".

Los exdirigentes responden que "mutatis mutandis, eso es exactamente lo que se quiere hacer con la imposición de la licencia única. El deporte ha funcionado por la competencia exclusiva en la territorialidad de las competiciones y romper ese principio es romper el marco de sana convivencia establecido.

Recuerdan que "en el informe [del Gobierno] se argumenta que existen federaciones deportivas con licencia única. Esto es verdad, pero no por imposición sino por acuerdo entre las federaciones autonómicas y las españolas. El marco que diseñó la Ley es un terreno de juego donde las reglas las impone cada federación española en coordinación “con” las territoriales; por eso existen situaciones muy diversas bajo las cuales han venido funcionando durante más de 25 años. Ahora lo que se pretende es imponer un modelo único que deriva de una imposición legislativa. Se ha olvidado que la administración central, en el marco de las competencias exclusivas de las CCAA, debe coordinarse “con ellas” y no “a ellas”, un matiz bien distinto. En el ejercicio de sus competencias no existe una relación de jerarquía entre las federaciones españolas y las autonómicas, que es lo que parece que se pretende con la licencia única".

Y prosiguen Gómez Navarro y Cortés Elvira:

"Cuando los tribunales de justicia europeos fallaron sobre el caso Bosman, todos los países dejaron claro que sólo el deporte profesional debería ser regulado como hecho económico al considerar la libre circulación de trabajadores en el ámbito de la UE y eliminar el número de jugadores permitido en un equipo de fútbol entre naturales de la UE. En cambio, en el resto del deporte la acción comunitaria es complementaria a la de los estados, es decir, queda excluida expresamente la competencia de armonización de las disposiciones legislativas y reglamentarias de los estados miembros. Si ahora se pretende imponer la licencia única basándose en que el deporte es un hecho económico, y por tanto aplicando la disciplina de mercado, se está cometiendo de nuevo un error que puede tener consecuencias en el ámbito de la UE. Es además una incongruencia con los principios que como estado y hasta ahora hemos defendido".

- "Es verdad que la crisis económica dificulta la convivencia, pero, a nuestro juicio, es un mal  camino pretender que por falta de recursos en las federaciones españolas rompamos el modelo de convivencia que ha existido a lo largo de los últimos 25 años. Algunos de sus presidentes han pensado en la licencia única como medio de financiar a sus propias federaciones, obligando a pagar un canon de integración, incluso, a quienes no quieran participar más que en competiciones oficiales de ámbito autonómico".

Y concluyen: "Se trata de imponer, además, que una licencia emitida por una federación autonómica permita competir en cualquier otra competición organizada por otra comunidad. Creemos que se rompe el principio de territorialidad en el que se sustenta el deporte y que acabará impulsando a muchas federaciones autonómicas hacia el divorcio con las españolas. No hay ingreso económico que pueda justificar la ruptura de un modelo que ha sido ejemplar a lo largo de tantos años. En el fondo, no nos engañemos, la generación de un nuevo impuesto, la cuota estatal que se quiere imponer para financiar a las federaciones españolas, no es la mejor manera de gobernar para el bien del deporte". 


INFORMACIÓN RELACIONADA


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.