Así interpretamos nosotros las declaraciones del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, en las que sale en defensa del FC Barcelona tras la sucesión de informaciones de las últimas semanas.
En un artículo de opinión publicado por el diario 'El País', Cardenal ha destacado la importancia y el prestigio del club azulgrana, al que considera un "activo fundamental de la Marca España.
Casi todos los medios españoles se han pronunciado sobre este asunto, la mayoría en clave de reproche hacia el Secretario de Estado, calificándo las declaraciones de inoportunas, como mínimo.
Sin embargo, el asunto no tiene muchas lecturas. Es una declaración política en toda regla, con una finalidad política muy concreta: rebajar la tensión Cataluña-Madrid, sobre todo en este momento histórico (referéndum de autodeterminación en curso).
También es verdad que Cardenal es por naturaleza conciliador, hombre más dado a buscar el consenso que a echar leña al fuego. De ahí que el mandato del Gobierno, a través del ministro Wert, lo haya recibido de buen grado.
Dicho esto, añadimos que Cardenal podía haber sido más comedido. Una cosa es desear suerte al Barça en sus litigios judiciales y otra muy distinta convertirse -casi- en una suerte de tribunal paralelo que juzga la actuación del FC Barcelona cuando ostenta una alta reponsabilidad pero de carácter ejecutivo en el conjunto del deporte español.
Ahí se le fue la mano.
Será por eso que a las pocas horas, el CSD emitió este mismo martes un comunicado matizando las declaraciones:
Comunicado de Prensa del Consejo Superior de Deportes
"Madrid, 4 de marzo de 2014. Ante las interpretaciones aparecidas hoy tras la publicación del artículo de Miguel Cardenal Carro en el diario EL PAÍS, el presidente del Consejo Superior de Deportes quiere manifestar lo siguiente:
1. Su respeto más absoluto a la independencia y actuación de la Agencia Tributaria y de los Tribunales de Justicia en cualquier procedimiento abierto frente a los clubes deportivos españoles. Cualquier actuación contraria a la ley debe ser investigada, acreditada y sancionada. Y en este empeño contarán siempre con la colaboración del Consejo Superior de Deportes.
2. El Consejo Superior de Deportes debe velar porque el deporte sea un espacio de convivencia. No ha dudado en defender a cualquier club, equipo o deportista de aquellos comentarios que comprometieran ese objetivo sin que ello haya supuesto nunca dejar de exigir responsabilidades. Cuando el tono de las críticas deportivas trascienden la sana competición el presidente del Consejo Superior de Deportes no debe permanecer callado.
3. Durante el tiempo que lleva al frente del Consejo Superior de Deportes ha dado muestras de un absoluto compromiso con la transparencia y la exigencia de responsabilidades. También ha dado muestras de su talante conciliador, de agotar todos los tiempos necesarios para buscar el acuerdo, lo común y lo que nos une. Nunca ha escatimado esfuerzos, ni ha dejado de asumir riesgos, para intentarlo.
4. Ninguna otra intención ha presidido cada una de las palabras de la carta abierta publicada en el día de hoy en el diario El País. La misma intención que siempre ha guiado cada una de sus actuaciones, de sus palabras y de sus compromisos con el deporte español. Cualquier otra interpretación debe ser descartada, pues en ningún momento ha pretendido cuestionar ni interferir en el trabajo de quienes deben asegurar que todos cumplen y hacen cumplir la ley".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167