Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 21:37:18 horas

El FC Barcelona vuelve a incumplir los estatutos en materia de endeudamiento

Pau Fernández Pau Fernández Jueves, 22 de Octubre de 2015

Pau Fernández

[Img #14881]Le toca, ahora, al artículo 67 de los estatutos, que hace referencia a mantener un ratio de deuda neta / EBITDA por debajo del 2,0.Es decir, el Club debe generar beneficios ordinarios, aunque incluyan las ventas de jugadores, que por lo menos sean la mitad de la deuda neta. La deuda neta equivale a la diferencia entre lo que debe frente a lo que le deben. En plata: Si tenemos una deuda neta de 100 millones, debemos genera beneficios por valor de 50 millones para no salirnos del ratio establecido.

 

Hay que partir de la premisa que no es malo que las entidades tengan deuda, proveen de un escudo fiscal y les permite crecer más rápidamente. Siempre, claro, que el retorno de la inversión realizada con ese endeudamiento sea superior al coste de dicha deuda.

 

Dicho esto, los estatutos del FC Barcelona no son nada específicos en lo que se refiere a “Deuda Neta”. De hecho, no especifican lo que es deuda. El Club en sus presentaciones ha expuesto que se mantenía dicho ratio, pero habrá que esperar a la publicación oficial de las cuentas que se llevará a cabo éste jueves 22.

 

A nuestro entender el truco, como se ve en la siguiente imagen, es la consideración de la cifra de EBITDA. El EBITDA (Beneficios antes de  Intereses, Impuestos, Depreciaciones i Amortizaciones en sus siglas en inglés https://goo.gl/fMAVfb) que el Club ha usado no incluye las amortizaciones de jugadores. Si bien el concepto contable es correcto, ahí se observa un claro incentivo de adulterar las cuentas.

 

Uno de los gastos más importantes de esta directiva, los fichajes galácticos que han supuesto unas cantidades record, no computan como menos EBITDA pero sí lo hacen los ingresos por ventas de jugadores. Si volviera al modelo tradicional de no ser una entidad de compraventa de jugadores, no cumpliría el ratio ya que las ventas serian escasas rebajando así la cifra de negocio y, consiguientemente, el beneficio.

[Img #14879]

Ahora ya se entiende mejor el porqué del afán desbocado por comprar a cualquier precio y vender a jugadores que son necesarios (Thiago, Deulofeu, Adama, Pedro, Dennis i Xavi por su alta ficha). También justifica, entre otras razones, por qué la directiva opta por pagar fichas de jugadores como prima de fichaje (caso Neymar). Todo para burlar el espíritu de la norma que ellos mismos implantaron. Todo para dar una falsa sensación de solvencia al socio, con el beneplácito de los medios.

 

Ilustremos el efecto de los fichajes sobre el EBITDA. Imaginemos que el Club tiene unos ingresos ordinarios, sin contar ventas de jugadores, de 500M€. Pongamos ahora que el Club se gasta cada año 50M€ en fichajes pero también ingresa 50M€ por ventas de jugadores (ya amortizados, para simplificar). En este caso, el resultado final sería exactamente el mismo, pero el EBITDA sería 50M€ superior porque los ingresos por ventas están incluidos y las compras no. Las compras se reflejan en la cuenta de pérdidas y ganancias mediante las amortizaciones, es decir, solo de modo parcial (prorrateado según años de contrato).

 

Si bien la aplicación contable de las amortizaciones es correcta, y el cálculo del EBITDA excluyéndolas también lo es, el FC Barcelona debería buscar un escenario de honestidad ideal y en el cual el EBITDA se calculara para dar cumplimiento a su objetivo (que no es otro que reflejar de manera nítida el resultado del flujo de operaciones “limpio”, sin modificaciones de naturaleza financiera o contables). Para ello, sería necesario excluir las plusvalías de ventas de jugadores del mismo modo que se excluyen las amortizaciones.

 

Hablamos siempre en un marco teórico en el cual se pretenda reflejar mediante le EBITDA el estado real de la entidad, la sanidad de sus cuentas ordinarias. Si estas cuentas ordinarias se hinchan con ventas  extraordinarias, es de justicia que las compras se computen en su totalidad, al margen del concepto de amortización contable.

 

Los principales motivos para presentar así los ratios son 3:

 

  1. Incapacidad del Club de rentabilizar el impacto social en ingresos de Marketing fuera de Qatar y Telefónica.
  2. El incremento desbocado del coste de personal: de los 296 millones hasta los 388 de la pasada campaña (+31% sin incluir amortizaciones).
  3. La política neogaspartiana de cartera antes que cantera, más propia de otros modelos de Club, no del que defiende Manifest Blaugrana.

 

Al no tener pruebas ni detalles, no podemos añadir una posible cuarta razón que: las comisiones por fichajes poco transparentes como los de Neymar o Douglas. Sólo podemos sospechar y esperar el desenlace del embrollo judicial en que está metido el Club.

 

Desde Manifest Blaugrana, ya advertimos de esta situación hace más de un año http://goo.gl/m0ojcu .

 

Quizás sería conveniente hacer unas normas más claras que no obligaran al Club a tener un banquillo de suplentes impropio del tricampeón.

 

¿TIENE ALGO QUE VER LA REFORMA DEL ESTADIO?

 

El articulo 67 no incluye para el cálculo de este ratio “...la partida correspondiente a la financiación de proyectos extraordinarios de inversión en inmovilizado material destinados a instalaciones afectas a la actividad Deportiva y ordinaria del Club...”.

 

En teoría, la inversión faraónica que está realizando el Club de la que después de año y medio de haber votado sabemos bien poco, se pagará sola con ingresos adicionales como el cobranding del estadio del que tampoco sabemos si se incluye en el flamante acuerdo con Qatar que se tiene que anunciar ésta semana, según los medios afines a la directiva han anunciado recientemente. En resumen, que no sabemos nada de nada.

 

La realidad es que una reforma de esta magnitud se debe financiar a largo plazo. Esta nueva financiación no computará en el ratio objeto de este artículo. Este hecho supone otra oportunidad de oro para la directiva de maquillar los números y volver a incumplir el espíritu de los estatutos, en vistas a los resultados insuficientes que su mala gestión durante este lustro está generando. Algo tan sencillo como “colar” dentro de los gastos del proyecto Espai Barça algunas partidas que estrictamente no le correspondan va a permitir a la Directiva reducir el ratio de endeudamiento.

 

Cabe recordar que los estatutos fueron revisados con fecha 5 de octubre de 20 13 a instancias de la Junta Directiva del Sr. Rosell, origen de la actual. Hay un dicho muy famoso en catalán: “feta la llei, feta la trampa”,que apra el caso se complementa perfectamente con otro en castellano: “Como Juan Palomo. Yo me lo guiso, yo me lo como”. Estatutos a medida, órganos de control clientelares, y a pasar asambleas sin despeinarse.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.