Enrique Rubio
Icono entre los iconos del fĆŗtbol francĆ©s, personaje revestido de una popularidad sin tacha en su paĆs, la buena estrella de Michel Platini, hasta hace dos dĆas gran favorito para heredar el trono de la FIFA, ha comenzado a temblar.
Y con las dudas acerca del oscuro pago de casi dos millones de euros que le hizo en 2011 el todavĆa presidente de la FIFA, Joseph Blatter, es toda Francia la que tiembla.
El paĆs se resiste a pensar que uno de sus Ćdolos nacionales pueda haber participado en la gran fiesta de la corrupción en que se habĆa convertido el órgano rector del fĆŗtbol mundial.
Por el momento, Platini solo ha sido convocado por la policĆa suiza como "persona llamada a proporcionar información", al contrario que Blatter, contra quien se ha abierto un procedimiento por gestión desleal y abuso de confianza.
Sin embargo, como apuntaba hoy un experto legal suizo en las pÔginas del dominical "Le Journal du Dimanche", "cuando no se sospecha de alguien se le escucha como testigo, (pero) cuando se le cita como 'persona llamada a proporcionar información' es para guardarse la posibilidad de una eventual acusación".
El abogado y juez suplente Jacques Roulet, buen conocedor del sistema judicial helvĆ©tico, agregaba en esas declaraciones que "el beneficiario de una gestión desleal podrĆa ser acusado de receptación o blanqueo", mientras que el cargo de abuso de confianza sobre Blatter podrĆa implicar el de "complicidad" para Platini.
Hasta el momento, quien fuera inolvidable "diez" de la selección francesa y del Juventus de TurĆn apenas ha ofrecido explicaciones acerca del cobro de esos dos millones de francos (unos dos millones de euros al cambio actual) en febrero de 2011, que Ć©l atribuye al pago por un trabajo que hizo para la FIFA entre 1999 y 2002.
Los medios mĆ”s crĆticos se preguntan por quĆ© pasaron nueve aƱos entre la realización de ese trabajo y el pago, y tambiĆ©n por quĆ© este se produjo solo cuatro meses antes de la reelección de Blatter al frente de la FIFA, para la que contó con el decisivo apoyo de Platini.
Todos demandan respuestas, sĆ, pero por ahora el paĆs ha cerrado filas -con mayor o menor convicción- en torno a Platini.
El propio primer ministro, Manuel Valls, acudió en la noche del viernes, poco despuĆ©s de conocerse el escĆ”ndalo, a las ondas de varias emisoras francesas para dejar bien claro que confĆa en Ć©l y que tiene todo su apoyo.
"Tenemos ante nosotros la suerte de tener a Michel Platini, que fue un gran deportista, que es un gran presidente de la UEFA y en quien confĆo plenamente", seƱaló Valls.
Francia, que organiza la fase final de la Eurocopa el próximo año, ha puesto todo su peso internacional detrÔs de la candidatura de Platini a suceder a Blatter al frente de la FIFA, y no parece dispuesta a renunciar a la primera de cambio.
Por eso, muchos ven en lo sucedido una Ćŗltima treta de Blatter para impedir que quien fuera un dĆa su estrecho colaborador y ahora es su enemigo Ćntimo culmine el trayecto entre Nyon -sede de la UEFA- y Zurich -sede de la FIFA-.
La gran referencia de la prensa deportiva gala, "L'Ćquipe", ha llevado estos dĆas el asunto escondido en sus pĆ”ginas interiores, sin apenas una referencia en su portada.
Pero el temor, aunque soslayado, existe.
QuizĆ” nadie lo haya resumido mejor que el diario "Le Parisien" en un editorial: "Que a Sepp Blatter se lo lleve esta avalancha (...) no sorprenderĆa a nadie. Pero Platini es otra cosa. Es una leyenda, nuestro icono. Y ahora le salpica ese sucio asunto del 'pago desleal' por no sĆ© quĆ© trabajos efectuados nueve aƱos antes...".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leĆdo y acepta las Normas de Participación y PolĆtica de Privacidad
Normas de Participación
PolĆtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167