Martes, 22 de Abril de 2025

Actualizada Martes, 22 de Abril de 2025 a las 00:16:44 horas

FIFPRO admite lo que dice el reglamento pero niega que el brazalete sea político

EFE / IUSPORT Martes, 22 de Noviembre de 2022
F: FIFPROF: FIFPRO

El Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 2022 establece en su artículo 24, referido a las equipaciones de las selecciones, que los «jugadores y oficiales tendrán prohibido mostrar mensajes políticos, religiosos o personales o lemas en cualquier idioma o forma en el uniforme

El sindicato mundial de futbolistas, FIFPRO, mostró su desacuerdo con que la FIFA sancione a los jugadores que porten brazaletes "One Love" y defendió que esto "no puede representar una disuasión" y que "los futbolistas deben tener derecho a expresar su apoyo a los derechos humanos dentro y fuera del terreno de juego".

"El decepcionante final de esta acción coordinada para expresar el apoyo a la igualdad y la inclusión no puede representar una disuasión para que los futbolistas expresen sus opiniones. Los futbolistas deben tener derecho a expresar su apoyo a los derechos humanos dentro y fuera del terreno de juego, y apoyaremos a todos aquellos que utilicen sus propias plataformas para hacerlo", afirmó.

El sindicato que preside el español David Aganzo defendió esta opinión después de que las federaciones de Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Países Bajos, Suiza y Gales renunciaran a que sus capitanes portaran los citados brazaletes cuando la FIFA confirmó que recibirían sanciones deportivas por ello.

"Principalmente no estamos de acuerdo con la premisa de que los capitanes se enfrenten a sanciones que afecten su capacidad para competir en la Copa del Mundo debido a una acción colectiva llevada a cabo por los equipos, las federaciones y sus dirigentes. Al llevar los brazaletes, los capitanes habrían sido los transmisores de una acción colectiva. Hacer recaer sobre ellos la amenaza de una sanción es un error", señaló en un comunicado.

 

Reconoce lo que dice el reglemento

 

FIFPRO lamentó el desenlace de esta situación, pese a reconocer que existe un reglamento de la Copa Mundial de la FIFA sobre las equipaciones, que fue aprobado previamente por las asociaciones participantes y que prescribe el uso de brazaletes específicos para los capitanes.

 

El Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 2022 establece en su artículo 24, referido a las equipaciones de las selecciones, que los «jugadores y oficiales tendrán prohibido mostrar mensajes políticos, religiosos o personales o lemas en cualquier idioma o forma en el uniforme, el equipamiento (bolsas de deporte, botelleros, botiquines, etc.) o en el propio cuerpo».

 

No solo eso, el Reglamento de equipaciones de la FIFA también indica (13.8.1) que «en las fases finales el capitán de cada equipo llevará el brazalete de capitán que suministre la FIFA» y su Código Disciplinario prevé, en el apartado de infracciones y conductas ofensivas, que podrán imponerse medidas disciplinarias a quienes se sirvan «de un evento deportivo para realizar manifestaciones de índole distinta a la deportiva» (art.11, 2 c).


Para FIFPRO, "sin embargo, el decepcionante final de esta acción coordinada para expresar el apoyo a la igualdad y la inclusión no puede representar una disuasión para que los futbolistas expresen sus opiniones", añadió.

El sindicato anunció que apoyará a todos los que "utilicen sus propias plataformas para hacerlo" y mantuvo que "una bandera arcoíris no es una declaración política, sino un apoyo a la igualdad y, por tanto, a un derecho humano universal".

"Una vez más, los reglamentos del fútbol que pretenden regir una competición afectan directamente a los derechos de los futbolistas y, sin embargo, siguen haciéndose sin su participación y acuerdo. Seguiremos trabajando para que los jugadores estén representados en todas las decisiones que afecten a sus trabajos y carreras", concluyó.

El brazelete "One Love" y un motivo arcoíris apareció en la Eurocopa jugada en 2021 cuando el capitán de Países Bajos, Georginio Wijnaldum, lo llevó para apoyar al colectivo LGTB, en el partido de octavos de final contra República Checa, en Budapest.

Su gesto se produjo poco después de que la UEFA lo permitiera y confirmase a la Federación Húngara que "los símbolos de los colores arcoíris no son políticos y están en línea con los #EqualGame, que lucha contra toda discriminación, incluida la comunidad LGBTQI+", a la vez que permitió la entrada de banderas y simbología a favor de la igualdad en el estadio.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.