Lunes, 21 de Abril de 2025

Actualizada Lunes, 21 de Abril de 2025 a las 21:24:20 horas

Los controles antidopaje o la particular Guerra Fría entre Rusia y EEUU en el Mundial

José Sellés José Sellés Domingo, 24 de Junio de 2018

Alain Prost y Ayrton Senna, Muhammad Ali y Joe Frazier, Magic Johnson y Larry Bird, Rafa Nadal y Roger Federer, Phil Mickelson y Tiger Woods, Anatoly Karpov y Gary Kasparov, Leo Messi y Cristiano Ronaldo… Hay rivalidades que permanecen a lo largo de la historia. Enfrentamientos forjados en el campo de batalla que han continuado siendo objeto de recuerdo y debate en épocas posteriores.

 

Muchas rivalidades se forjan por ese elemento deportivo. Pero otras lo hacen por los lazos político-económicos de la historia. Una de ellas es la de Estados Unidos y Rusia. El país norteamericano es uno de los grandes ausentes en este Mundial. Es la primera cita mundialista que los ‘yankees’ se pierden desde Italia 1990. Una ausencia que se está haciendo notar en lo deportivo y en lo extradeportivo.

 

En noviembre del año pasado, Estados Unidos confirmó su no participación en el Mundial del país con el que más ha arqueado cejas en los últimos 70 años. La factura le llegó tras perder por 2-1 contra Trinidad y Tobago. Paradójicamente, el público norteamericano había sido hasta entonces el segundo que más entradas había demandado para el mayor evento que organiza la FIFA en la primera fase de ventas. Los principales periódicos norteamericanos alertaron en las semanas siguientes cómo esa sorpresa se haría notar en cuanto al descenso de patrocinadores.

 

Pero en el fondo todos salían perdiendo sin Estados Unidos en el Mundial. Las principales cadenas norteamericanas porque habían hecho una enorme inversión económica para retransmitir los Mundial de 2018 y 2022. Principalmente Fox Sports. Y la FIFA, por el altavoz y la publicidad que supone para el órgano y el fútbol en Estados Unidos que la selección dispute el Mundial.

 

Pese a no participar, Estados Unidos ha estado pendiente de lo que sucedía en Moscú y San Petersburgo, las dos sedes en las que hasta el momento ha jugado la selección rusa. Según informa ‘The Telegraph’, el jefe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, Travis Tygart, ha pedido a la FIFA que haga controles antidopaje más severos a los jugadores de Rusia. Según Tygart, los integrantes de la selección anfitriona “han de someterse a una prueba agresiva de dopaje para salvaguardar la confianza pública en la integridad de la Copa del Mundo”. Cabe recordar que Rusia ha sido la selección que hasta el momento más holgadamente ha ganado sus dos partidos: 5-0 contra Arabia Saudí y 3-1 contra Egipto. También, quizás, por tener el grupo más asequible.

 

La FIFA no tardó en contestar a Estados Unidos para garantizarle esa “integridad” del torneo. Su respuesta fue que Rusia había sido una de las selecciones más analizadas en los laboratorios en las semanas previas al torneo. Incluso en los meses previos. El pasado mes de enero entró en vigor el nuevo Reglamento Antidopaje de la FIFA, una norma que endurece las medidas de control y prevención sobre clubes y selecciones. Prueba de ello es que ahora pueden realizarse controles hasta seis meses antes (y no dos, como sucedía anteriormente) de un Mundial y no se establece un plazo previo obligatorio para informar.

 

Pero en ese histórico duelo de egos no ha faltado la contestación del presidente de la Federación de Fútbol de Rusia, Vyacheslav Koloskov. Koloskov no ha tenido ningún reparo en recusar a Tygart que “se trata de una reacción al éxito conseguido en el Mundial”. Además, ha enfatizado en que “la enorme cantidad de críticas positivas les irrita”.

 

Quizás sea el gran papel de Rusia, al menos, en la primera fase de ‘su’ Mundial. Quizás sea que el primer Mundial dominado por la tecnología no se haya celebrado en Estados Unidos, país de la innovación permanente y del marketing. O quizás sea que la valoración global del Mundial hasta el momento está siendo más positiva que negativa. Pero en este Mundial, pese a no estar en ninguno de los ocho grupos, Estados Unidos quiere aprovechar cualquier elemento que juegue a su favor para minimizar su fracaso de cara al público. El no estar en Rusia. Aunque sea a costa de Rusia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
83.57.76.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.