[Img #15288]Toledo, 3 nov (EFE).- Las Farmacias de Castilla-La Mancha han comenzado a distribuir trípticos informativos para sensibilizar sobre los peligros del consumo de sustancias prohibidas en el deporte a través de medicamentos o complementos alimenticios que, sin control sanitario, representan una amenaza para la salud.

En el marco de la campaña ‘Protege tu salud, di NO al dopaje’ puesta en marcha por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la farmacias castellanomanchegas distribuirán 1.270 trípticos informativos de los más de 400.000 trípticos que se repartirán por toda España.

En un nota de prensa, el director de la AEPSAD, Enrique Gómez, ha asegurado que esta iniciativa «es una herramienta eficaz» para hacer llegar a la sociedad los riesgos para la salud que supone el consumo de sustancias prohibidas, en especial por parte de los más jóvenes.

«La práctica deportiva debe realizarse como práctica saludable que sirva como elemento de la conservación de la salud y prevención de enfermedades», ha añadido.

Algo con lo que ha coincidido el presidente el Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, (Cofcam), Ignacio Romeo, quien ha alertado sobre los perjuicios derivados de un mal uso de los medicamentos que, encima, adquiridos en canales ilegales puede provocar efectos nefastos para la salud.

En el tríptico se informa al usuario sobre si el medicamento está incluido en la ‘Lista de Sustancias y Métodos prohibidos en el Deporte’ a través de Bot PLUS 2.0, en portalfarma.com, y de la aplicación ‘NoDopApp’, de la AEPSAD, a la que tienen opción de enviar consultas o comentarios, así como recibir notificaciones de interés sobre la salud en la práctica deportiva y el dopaje.

También de medicamentos usados de manera no controlada como los antiinflamatorios (betametasona, triamcinolona, dexametasona o metilprednisolona), hormonas y moduladores (EPO, Hormona del crecimiento, anastrazol, tamoxifeno), estimulantes (metilfenidato, efedrina) o esteroides anabolizantes (nandrolona, estanozolol, metenolona, testosterona o mesterolona).

Aquí, se ofrecen alternativas para prescribir o dispensar a un deportista un medicamento sin riesgo de dar positivo en un control de dopaje y de que la sustancia puede estar prohibida solo en determinadas condiciones, por tipo de deporte o dosis aplicada.

En este contexto, la AEPSAD ha estimado una prioridad que los profesionales sanitarios dispongan de una guía de referencia a la que acudir sobre la lucha contra el dopaje y para dar respuesta en cualquier momento a las necesidades e inquietudes que pueda tener un deportista o cualquier persona de su entorno que eviten sanciones por consumos involuntarios de sustancias prohibidas en el deporte.

Actualmente en España hay disponibles 16.721 medicamentos, de los que 12.072 (72 %) son dispensables en oficina de farmacia, y de ellos 1.907 formatos contienen uno o más principios susceptibles de dar positivo en los controles de dopaje deportivo, de los que 1.527 (13 %) son dispensables en oficina de farmacia. EFE

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad