Estarán ustedes de acuerdo conmigo en que en los últimos tiempos están aconteciendo hechos o incidentes deportivos que ponen de relieve un enorme malestar entre los deportistas y sus federaciones, entre socios y presidentes de clubes y federaciones deportivas.
Quiero pensar que tampoco discreparán conmigo si afirmo que estos últimos años en los que España está sumergida en una importante crisis económica, la sociedad está, y con razón, más crispada, menos receptiva, sin fe y sin esperanza de que las cosas a corto plazo puedan cambiar. Ello sin duda afecta inevitablemente al modo en que las personas vamos a reaccionar ante las dificultades, ante las adversidades, y en el modo en el que vamos a gestionar nuestras emociones en la gestión de estas dificultades y adversidades que suponen para nosotros un conflicto.
Este trabajo versa sobre la mediación deportiva, y pretende divulgar y fomentar tanto su existencia como su eficacia. En estos momento muchos clubes y federaciones están renovando sus reglamentos, y a ellos en especial me dirijo para advertirles de que el aumento de los hechos tipificados como infracciones y el aumento de las sanciones a imponer no es ni una solución a los problemas ni una buena forma de fomentar la práctica del deporte. Y me tomo la licencia de proponerles que en vez de hacer esto, incluyan en sus reglamentos un artículo o una cláusula muy simple y sencilla, de apenas una línea, en la que se diga: las partes podrán mediar.
Miren, si quieren podemos hacer reglamentos que se asemejen a la ley de seguridad ciudadana, que a todas luces es un retroceso en los derechos fundamentales de las personas, pero debo advertirles que el hecho de “poner sanciones que se van a cagar patas abajo”, no es que no esté ya de moda, que no lo está, es que lo único que consigue es retratar a la persona gris que ha redactado dicho reglamento.
Laura MORENO ALBA es Mediadora y Abogada ICAB
Especializada en Derecho Deportivo y Mediación.