El deporte español ante la declaración de independencia aprobada por el Parlament
Lamentablemente me hubiera gustado no tener que volver a escribir sobre este asunto, porque hubiera significado que al final se habría llegado a un acuerdo o pacto para no vulnerar el régimen instaurado por la Constitución de 1978. Como digo, se ha confirmado el peor de los pronósticos y el Parlamento Catalán ha aprobado que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República, así como habilitado al Gobierno de la Generalitat para que dicte todas aquellas disposiciones que sean necesarias para poner en marcha esa nueva República Catalana. Me remito a todas las cuestiones que planteaba en mi artículo del 3 de Octubre, lamentablemente de actualidad, “El deporte español ante una DUI en Cataluña”.
Durante el transcurso de todos “estos días históricos” he leído con atención todas las opiniones y columnas de los colegas que se han pronunciado sobre este asunto, como las del profesor Olmeda o Javier Rodríguez Ten. Como bien decía este último, nos movemos en un escenario de grises y sobre todo de incógnitas. ¿Alguien piensa que los padres de la Constitución pensaban que en algún momento tendrían que aplicar el art. 155 cuando redactaron nuestra norma suprema?. Las incógnitas y dudas son lógicas por el momento en el que nos encontramos y, en mi opinión, nos ha situado la ausencia de política de altura en nuestro país en los últimos años.
No repetiré las preguntas de mi anterior artículo por no ser redundante, pero, humildemente, debo discrepar de aquellos que piensan que esta decisión no afectará de forma colateral e inmediata al deporte catalán y español. Reconozco que me ruboriza hablar de deporte cuando es una parte muy pequeña del conflicto, pero es el ámbito que conozco. Además, como ya dije en su día, el deporte es uno de los principales instrumentos para la cohesión social y, además, en Cataluña ha sido utilizado políticamente como altavoz de las reclamaciones independentistas con el consentimiento de clubes y deportistas catalanes.
Y discrepo, porque no comparto el pensamiento que la Ley del Deporte español continuará vigente en la nueva República Catalana. Pensar que, un Parlamento y un Gobierno que no reconoce las decisiones del Tribunal Constitucional o la Constitución española, va a seguir sometido a las disposiciones de la Ley española que rige el deporte y el funcionamiento de las entidades deportivas en nuestro territorio, no resulta cuanto menos creíble. Intentando pensar como alguien que apoye esta independencia de Cataluña, considero que lo más coherente sería no estar sometido a ninguna Ley o norma del estado español. Además el citado artículo 13 de la Ley de transitoriedad y fundacional de la república catalana, dispone claramente que las normas vigentes en el momento de la aprobación de la República seguirán obligando “siempre y cuando no contravengan la presente Ley de Transitoriedad”. Además de degradarlas y considerarlas leyes ordinarias.
En consecuencia, en este momento, el Secretario de Deportes de Cataluña, Sr. Figueras, podría ser considerado el nuevo responsable del deporte de la República Catalana y el Consejo Catalán del Deporte, sería el nuevo Ministerio de Deportes de esta entidad. Cabe recordar en este punto, que la Ley del Deporte Catalán señala en su artículo 19.3 lo siguiente:
—3 Les normes i els reglaments de les federacions esportives supraautonòmiques només són aplicables a les federacions esportives catalanes, i si correspon, a llurs clubs i entitats afiliats, en matèria disciplinària i competitiva, quan actuïn o participin en competicions oficials dels àmbits supraautonòmics.
Está claro que, ante este escenario, el Consejo de Ministros dictará de forma urgente las medidas, solicitadas y aprobadas por el Pleno del Senado en aplicación del artículo 155, para reinstaurar y garantizar la legalidad constitucional y del Estatuto de Autonomía. Una de las primeras medidas sería el cese inmediato del Presidente y de los Consejeros de la Generalitat, asumiendo, según parece, los Ministros y Secretarios de Estado la gestión y desempeño de esas funciones.
Por este motivo, me pregunto:
¿quién gestionará el Deporte en Cataluña a partir de mañana tras el cese del Sr. Turull, consejero de Presidencia de la Generalitat, responsable jerárquicamente del deporte en Cataluña?
¿Aceptará el Sr. Figueras, Secretario de Deportes de Cataluña, las directrices y órdenes que adopte el Ministro Méndez de Vigo o el Sr. Lete en materia de deporte?
¿Es necesario que las Federaciones Catalanas, una vez proclamada la República Catalana, tengan que remitir de forma expresa la solicitud de no integración en las Federaciones Españolas?
Tal y como mencionaba el Presidente del Consejo Superior de Deportes el día de ayer: "no hay ningún elemento que altere el normal desarrollo de las competiciones deportivas. En cualquier caso, desde el Gobierno y el CSD vamos a garantizar el normal desarrollo de las competiciones de ámbito estatal".
Desde luego, no es fácil la solución, y lo que debe primar es garantizar la seguridad de los deportistas y clubes que tengan que desplazarse a Cataluña y aquellos que tengan que desplazarse al resto de España para competir. Además, estas medidas, deben de ser adoptadas con urgencia y celeridad.
Por eso, considero que lo más apropiado sería suspender todas aquellas competiciones que se tengan que desarrollar en Cataluña o en las que intervengan deportistas o clubes catalanes, solicitando a las Federaciones y Ligas Profesionales Españolas que actúen en consecuencia. No creo que se pueda permitir que el Deporte, elemento vertebrador de las sociedades, pueda ser utilizado para actos contrarios a esta premisa o se conviertan en confrontaciones fuera de los terrenos de juego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31