Lunes, 05 de Mayo de 2025

Actualizada Domingo, 04 de Mayo de 2025 a las 22:42:49 horas

TEXTO ÍNTEGRO DEL DOCUMENTO

JxSí y la CUP presentan en el Parlament una propuesta de declaración de independencia

EFE/Iusport EFE/Iusport Viernes, 27 de Octubre de 2017

[Img #55328]

Junts pel Sí (JxSí) y la CUP han registrado hoy en el Parlament una propuesta de resolución en la que -en su parte expositiva, y no en la parte que se somete a votación- se plantea "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república".

 

JxSí y la CUP han presentado dos propuestas de resolución conjuntas -para que sean aprobadas en el pleno del Parlament, que prevé reiniciarse este mediodía- que contienen, por un lado, una declaración formal de independencia y, por otro, la apertura de un "proceso constituyente" en Cataluña para poner en marcha el nuevo Estado.

 

Tras conocer esta iniciativa, el PSOE ha retirado la enmienda que había presentado en el Senado encaminada a que el art. 155 quedara en suspenso en el caso de que Puigdemont convocase elecciones en Cataluña.

 

RESUMEN DEL DOCUMENTO

 

Este es el resumen del documento que publica El Confidencial:

 

"Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el Referéndum de Autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un estado independiente en forma de República", reza la resolución, el mismo texto que ya firmaron los diputados el 10 de octubre sin someterlo a votación en aquella ocasión.

 

En el texto en sí, pocas novedades. El grueso de las dos resoluciones instan a la Generalitat a desempeñar todo lo que prevé la Ley de Transitoriedad: desde asumir los funcionarios, hasta desplegar por decreto toda la legislación necesaria o cobrar los impuestos. Pero es la Generalitat la que tiene que incumplir y romper con el marco legal español y la que ha de convocar el proceso constituyente. De nuevo se traspasa la responsabilidad a otra instancia, en este caso al Govern que encabeza Carles Puigdemont.

 

Por tanto, la Generalitat es el brazo ejecutor y el Parlament sólo asume la responsabilidad de un modo difuso. La autoridad para hacer todo esto emana del referéndum del 1 de octubre, que la propia Generalitat reconoce que se celebró sin las garantías necesarias pero al que otorga validez suficiente para pasar por encima de la Constitución y del propio Estatut de Cataluña.

 

Por su parte, los servicios jurídicos del Parlament lo tienen claro. Las medidas acordadas por el Consejo de Ministros del sábado para la aplicación del artículo 155 de la Constitución son contrarias a la Carta Magna. Resultan "irreconciliables con la Constitución y el Estatut" ya que eliminan los derechos característicos del sistema parlamentario que quedaría pervertido con su aplicación de forma "aberrante".

 

TEXTO ÍNTEGRO DEL DOCUMENTO

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.