Uno a uno, los diputados de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP han firmado esta noche un documento sobre la independencia de Cataluña, después de que el discurso del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya amenazado con provocar una fractura interna en las filas independentistas.
En su comparecencia ante el pleno del Parlament, Puigdemont ha afirmado que asume el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", pero ha propuesto después "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir en la puerta al diálogo en las próximas semanas.
La declaración de Puigdemont ha motivado los recelos de la CUP y también de ERC y Demòcrates, socios del PDeCAT en JxSí, porque a su juicio no representa una auténtica declaración de independencia, por lo que estos sectores han promovido un documento por escrito para dejar constancia, fuera del hemiciclo, de que la jornada del 1-O debe comportar la proclamación de la independencia.
Las tensiones previas y posteriores al pleno
Tensiones de última hora antes de la comparecencia del presidente catalán, Carles Puigdemont, han llevado a la portavoz parlamentaria de Junts pel Sí (JxSí), Marta Rovira, a amagar con dimitir, han explicado a Efe diversas fuentes conocedoras del debate interno de esta tarde en las filas independentistas.
La comparecencia de Puigdemont ante el pleno del Parlament, con la expectativa de una declaración de independencia sobre la mesa, estaba prevista para las 18.00 horas, pero los últimos cambios en el guión han obligado a la plana mayor del independentismo a celebrar una reunión en los despachos de JxSí, que ha obligado a retrasar una hora la intervención del presidente catalán.
Según las fuentes consultadas, lo que ha fallado ha sido la "comunicación" a la hora de trasladar a la CUP los detalles de la puesta en escena de la declaración de Puigdemont, lo que ha enervado especialmente a Rovira, porque la situación amenazaba con torcerse.
En el hemiciclo, Puigdemont ha afirmado que asume el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", pero ha propuesto "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo.
Su intervención no ha gustado a algunos sectores independentistas y, posteriormente, los diputados de JxSí y la CUP han firmado un documento de cuatro folios, de carácter simbólico y sin efectos jurídicos porque no será registrado en el Parlament, en el que desaparece cualquier mención a "suspender los efectos" de la declaración de independencia, como había planteado Puigdemont.
El texto proclama: "Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social".
Según fuentes conocedoras de las conversaciones de los últimos días para perfilar el texto, inicialmente se planteó que esta declaración fuese leída por Puigdemont en su intervención ante el pleno del Parlament, incluida la mención a "suspender los efectos" de la independencia para abrir una fase de diálogo.
Finalmente, Puigdemont no la ha leído, una decisión que han lamentado algunos sectores independentistas, convencidos de que la lectura del texto en el hemiciclo habría dado mayor solemnidad y más claridad a una declaración de independencia.
Desde los sectores partidarios de que Puigdemont no leyera ante el pleno la declaración se argumenta que, según la ley de referéndum, aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional, es la cámara catalana quien debe "declarar la independencia" y no el presidente de la Generalitat, por lo que se ha optado por un documento firmado por diputados, que no ha sido registrado porque la independencia está por ahora "suspendida".
La discusión interna en la cúpula independentista se ha podido reconducir en una reunión justo antes de la comparecencia de Puigdemont, en la que además de caras visibles del Govern, el PDeCAT y ERC, también han asistido los presidentes de la ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, así como representantes de la CUP como Quim Arrufat, Benet Salellas, Carles Riera y Natália Sánchez.
TEXTO ÍNTEGRO DEL DOCUMENTO FIRMADO FUERA DEL SALÓN DE PLENOS DEL PARLAMENT
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31