Tenemos la ocasión de hablar con Juan Maynar, en su condición de Presidente de la Asociación de Gestores Deportivos de Extremadura (AGEDEX). Esta entidad tiene como principales fines los de promover y participar en actividades de promoción deportiva y fomentar el reconocimiento del trabajo del gestor deportivo. AGEDEX está adherida desde noviembre del 2002 a la Federación Nacional de Asociaciones de Gestores del Deporte.
Iusport.- Estimado Juan, ¿Qué profesionales se incluyen dentro de lo que llamamos gestor deportivo?
R.- Caben todos los profesionales e interesados en el mundo de la gestión y del deporte. Personas capaces de integrarse e ilustrar -mostrar el campo de la gestión deportiva- a las entidades, empresas, administración pública, políticos y ciudadanos. En resumen, personas de formación en el tejido asociativo, Técnicos Superiores en Animación y Actividades Físicas y Deportivas, Magisterio de Educación Física, Licenciado INEF o de Ciencias de Actividad física y Deportiva, Master en Derecho Deportivo o en Gestión Deportiva o cualquier persona vinculada al deporte con capacidad propia de liderazgo, motivación, dirección, autoestima, autocontrol con entrega en el trabajo y fluidez en el trato con las personas.
Iusport.- Le agradecería que nos explicara con detalle cuales son los objetivos de AGEDEX y que medidas realizan para llevarlos a efecto.
R.- AGEDEX es una asociación privada con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y capacidad de obrar, que desea crear un marco donde atender el desarrollo de la gestión deportiva. Pretendemos crear un espacio de comunicación y un colectivo que aúne objetivos para regular el sector deportivo, la formación de técnicos y/o gestores, regulación de las instalaciones deportivas y relacionarse con otras asociaciones profesionales de la región y del país. Ofrecemos atención a los/as asociados/as, asesoramiento sobre temas de gestión deportiva, enlace entre asociados/as con inquietudes similares y compartir experiencias, formación en gestión deportiva mediante organización de cursos, seminarios, congresos, etc.
Iusport.- Cada vez adquiere más importancia la celebración de eventos deportivos de entidad para promocionar el deporte. ¿Cuál es su criterio sobre la situación de Extremadura en ese sentido?
R.- Pensamos que Extremadura, una vez que las bases deportivas están asentadas y con una muy buena infraestructura deportiva, está capacitada para la organización de grandes eventos deportivos, que, entre otras cosas, servirán para una mejor promoción del deporte entre los ciudadanos y poner de manifiesto la alta cualificación de sus responsables técnicos y directivos.
Iusport.- Hace tres meses aproximadamente suscribieron un convenio con la Federación Extremeña de Municipios y Provincias con la finalidad de fomentar el deporte en las localidades extremeñas. ¿podría concretarnos en qué consiste dicho acuerdo?
R.- El objeto principal es establecer un área de colaboración entre FEMPEX, a través de su Comisión de Deportes, Juventud y Ocio, y AGEDEX y con los siguientes aspectos:
• Formación específica en áreas de interés para ambas entidades.
• Intercambio y cooperación en el campo de la docencia y el aprendizaje de la gestión deportiva local.
• Colaboración en el desarrollo y promoción de actividades relacionadas con la práctica deportiva en el ámbito local.
• Colaboración para el desarrollo de las funciones de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la FEMPEX en materia de deporte.
• Difusión de información de interés mutuo para las partes.
También en los últimos días hemos firmado otro convenio con la Fundación de los Jóvenes y el Deporte de la Junta de Extremadura. Los objetivos son similares a los anteriores pero para su ámbito de competencias. Estamos muy satisfechos con estos convenios y creemos que serán muy positivos para ambas instituciones y para los gestores deportivos.
Iusport.- Como sabe actualmente está en trámite la futura ley de profesiones del deporte de Extremadura. Como experto en la materia, ¿cuáles serán las principales aportaciones de esta norma a la actividad deportiva de nuestra región?
R.- La más importante es la regulación de una vez de las profesiones del deporte, que permita que al frente de una instalación o club deportivo, tanto de ámbito público como privado, se encuentre una persona cualificada para el mejor servicio al ciudadano. Ya es hora de terminar con el intrusismo en el mundo del deporte. Otro aspecto no menos importante es que permitirá que muchos técnicos con muchos años de trabajo y de experiencia puedan convalidar o habilitarse para ejercer su profesión ya definitivamente regulada.
Iusport.- Cambiando de tema, hace unos años se puso en marcha Planex, un proyecto que tiene como finalidad la mejora de la seguridad en las instalaciones deportivas y que actualmente se encuentra en su tercera fase. Haciendo balance, ¿cree que ha mejorado no solo la cantidad sino también la calidad y seguridad de las infraestructuras deportivas en Extremadura?
R.- Pensamos que sí, que se ha mejorado ya desde el momento de la puesta en marcha del plan. Creemos que hay mucho que hacer y que es un asunto muy serio, que no se trata de construir, se trata de construir instalaciones pero con sentido y apoyándose en los informes de los gestores deportivos y técnicos deportivos cualificados. Lo que se diseña en el plano a veces no es la instalación que se necesita pensando en los posibles usuarios.
Le agradecemos la atención prestada.