Recientemente anunciábamos que queríamos dar cabida en Iusport a la caza, desde los puntos de vista normativo y de gestión. Por ello, contamos con José María Gallardo Gil, presidente de la Federación Extremeña de Caza, que nos hablará sobre la actualidad en estos ámbitos.
Iusport. Buenos días, José María. Cuando fue elegido presidente en junio del 2013 indicó que su gestión tenía como fin hacer algunos «cambios, ajustes y reformas» en la federación. ¿Qué iniciativas se han tomado desde entonces y cuáles quedan por realizar?
R. Buenos días, muchas gracias por la invitación y enhorabuena por la iniciativa. La actividad deportivo cinegética es muy importante no solo en Extremadura, sino en toda España y Europa. Respecto a su pregunta, el nuevo equipo hemos realizado numerosos cambios y reformas. Por citar algunos le diría:
– Hemos cambiado la localización de la sede. De nuevo estamos en la ciudad de Badajoz tras una larga ausencia. Ahora contamos con una mejor sede, más amplia, mejor situada, mejor acondicionada, más funcional y menos costosa, al lado de la Delegación Territorial de Medio Ambiente que es con quien más trabajamos. Creo que este cambio ha servido para dar un mejor servicio al cazador, además de para ahorrar costes. También hemos abierto sede permanente en Navalmoral de la Mata, donde se encuentra nuestra delegación provincial de Cáceres. Además abrimos tres tardes a la semana, ampliando considerablemente el servicio de atención al público.
– En lo económico, una auténtica referencia y estandarte de nuestra gestión durante estos dos primeros años, hemos saneado por completo una entidad que nos encontramos con casi 300.000€ de deuda. Imagínese el esfuerzo que estamos haciendo todos los deportistas, empleados, federados, clubes, administraciones… todos los que nos apoyan lo han hecho aun con más fuerza y han valorado muy positivamente nuestro trabajo.
– En lo social no hemos sido menos y somos la única Federación de caza de España que lleva dos años consecutivos creciendo. En una época donde el número de cazadores no hace más que descender progresivamente, por la poca caza, por la crisis y por el envejecimiento de los cazadores, parece más una ilusión que una realidad el que hayamos podido crecer.
– En lo cinegético y con el compromiso y trabajo conjunto con la Administración, creo que se han cambiado para mejor numerosos aspectos legislativos. Tenemos una legislación que ha reducido la burocracia, flexibilizado la gestión de los cotos y apostado por la recuperación de la caza menor modificando ordenes de veda y ayudas a cotos de caza. Sin duda en la recuperación de la caza menor nos queda mucho o casi todo por hacer… pero no dejamos de trabajar.
– Para no extenderme más, creo que la imagen institucional y el contacto con los cazadores recorriendo toda España, han sido otras de las principales premisas de estos dos años de mandato.
Iusport. Hace dos semanas celebraron Asamblea General Ordinaria. Además de los asuntos propios de este órgano, ¿qué otros aspectos fueron tratados?
R. La Asamblea General siempre digo que no es para rendir cuentas, que las cuentas se rinden a nuestros federados a lo largo de todo el año. La Asamblea General es para ver entre todos el trabajo que hemos realizado y ver en qué mejorar y qué camino vamos a seguir. En casi cinco horas de reunión da tiempo para hablar de casi todo y el impulso del deporte y la preocupación por la caza menor, son temas que siempre salen a la palestra fuera de los propios que se recogen en el Orden del Día.
Iusport. Hace pocas fechas entró en vigor la nueva Ley de Caza de Extremadura. Realice, por favor, una valoración general de la misma.
R. Muy positiva. No solo tenemos una nueva Ley de Caza, sino un entramado legal que nos lo dificulta todo un poco, con dos reglamentos que la regulan y varias órdenes, quizás esto sea lo peor. Pero en general creo que tenemos una magnífica regulación y que las modificaciones posteriores solo han hecho mejoras. Como decía antes, es una legislación que mira a todos por igual, muy flexible, que reduce la burocracia, y que define y apoya tanto la caza social como la comercial.
Iusport. Ha habido más modificaciones normativas que afectan al ámbito de la caza. Háblenos de las relativas a la concesión de licencias y particularmente del acuerdo interautonómico alcanzado recientemente.
R. Me parece muy positivo, pero con algunas lagunas que supongo se irán solucionando. En el convenio se establece que todas las comunidades tienen que tener sistemas de acreditación del cazador, tales como curso o examen. Esta situación me preocupa, ya que en Extremadura se realiza desde hace años y se exige un mínimo de conocimientos, por lo que espero que las otras comunidades sean igual de serias y formen convenientemente a sus cazadores. Igualmente veo que comunidades como Castilla y León, ya tienen perfectamente incorporado a su sistema de funcionamiento el pago telemático, ¿a qué esperamos en nuestra comunidad?. En definitiva me parece positivo, ágil y sencillo, reducción absoluta de la burocracia que da las máximas facilidades para salir o venir a cazar. ¡Solo nos hace falta recuperar la caza menor para que vengan muchos más cazadores!.
Iusport. Entre las últimas reformas fiscales, ha variado el impuesto sobre sociedades. ¿Cómo afecta esta modificación legal a las sociedades federadas de cazadores?
R. En principio era y es un tema muy preocupante, más aun cuando se eliminó de un plumazo el escalón de 100.000 € que prácticamente eximia a todas las sociedades. Con la última modificación que obliga solo a las que superen los 50.000€ de ingresos o 2.000 de rentas no exentas nos quedamos mucho más tranquilos, ya que afectará a una minoría. De todas formas desde FEDEXCAZA ya hemos informado a todas nuestras sociedades y hemos realizados reuniones provinciales para aclarar el concepto y resolver dudas. Aquellas que se vean en la obligación de presentar el impuesto, se lo tramitaremos desde la Federación de forma gratuita.
Iusport. En materia de pólizas de seguros, coméntenos, para los neófitos en el mundo de la caza, que coberturas tiene que contratar obligatoriamente un cazador.
R. El seguro que tiene que contratar un cazador de forma obligatoria, es la Responsabilidad Civil a terceros, con una cobertura mínima de 90.151,82 €. La experiencia nos dice que esta cantidad se queda muy corta ante accidentes graves y que hay que contratar pólizas con mayores coberturas adicionales. Son muchos los accidentes entre cazadores, tiros a terceros, muertes, invalidez… conceptos por los que la Responsabilidad Civil supera con creces la cantidad mínima exigida por ley. Los seguros que expide la federación a sus federados, tienen una cobertura mínima de R.C. de 290.151,82€ en su póliza más básica, esto te puede dar una idea de lo importante que es tener un buen seguro en una actividad como la nuestra. Igualmente y aunque no es obligatorio, es muy recomendable contar con un seguro de daños propios y asistencia médica. Hoy en día la Seguridad Social no cubre los accidentes de caza, así que o tienes un buen seguro de daños propios o tienes que hacer frente a las costosas facturas de hospitalización y tratamientos. Cualquiera de los seguros de la federación cuenta con daños propios por valor de 42.100€ y asistencia durante 24 meses. Por último y siendo una recomendación personal, también creo muy importante tener asegurado la responsabilidad civil de tus perros durante la acción de la caza, por supuesto todo ello sin franquicia.
Iusport. En enero del año 2014 hubo una campaña de la Inspección de Trabajo enfocada a comprobar la situación de las rehalas. Explique, por favor, al lector que son estas, detalle el objetivo de la Inspección y cuál fue la posición de la federación.
R. Es muy difícil resumir en unas pocas líneas la casuística casi infinita que se nos ha dado y casi imposible plasmar aquí lo que durante varios meses hemos estado trabajando y negociando. El problema ha venido porque el Ministerio ha querido regular una actividad tan compleja y con tantos matices, de una forma uniforme sin contar con el consenso ni ayuda del sector, e incidiendo en un grupo muy complicado como el de las rehalas, aunque afectaba a toda la caza y especialmente a acciones cinegéticas organizadas. Lo que se pretendía es que afloraran puestos de trabajo que se estaban creando con las monterías, economía sumergida que se ha pretendido que salieran a la superficie. Pero la realidad es que hay poco que sacar a relucir, las rehalas son deficitarias y a sus dueños les cuesta bien el dinero igual que cualquier otro hobby, la verdad es que la gente practica este tipo de caza por afición, por deporte, sin intereses económicos. Creo que la caza se ve desvirtuada, como una actividad de lujo, debido a las grandes monterías u ojeos que son una pequeña parte de nuestra actividad. La postura de la federación ha tenido mucho que ver con eso precisamente, la caza que genera riqueza, donde realmente se da un servicio y el cazador paga por ello, donde hay unos profesionales que durante una buena parte del año dedican sus días a cazar para otros, tendrán que darse de alta como autónomos o dar de alta a las personas que intervengan en la actividad. Y esto es lo que hemos defendido desde el principio, que hay que saber diferenciar y dividir, caza comercial por un lado y caza social o deportiva por otro. Creo que al final ambas partes, administración y cazadores, hemos sabido conciliar la norma y llevarla a cabo de la mejor forma posible.
Iusport. ¿Tiene constancia de que se hayan vuelto a repetir este año?
R. Por supuesto, las inspecciones y los requisitos se siguen exigiendo y realizando, pero no de la forma indiscriminada que se quería realizar.
Iusport. En el aspecto jurisprudencial, ¿podría citarnos alguna sentencia relevante que afecte a la caza?
R. Claro que sí, hay muchas. Pero sin duda y unas de las más beneficiosas para los cotos, ha sido la primera sentencia favorable a los cazadores y los cotos hace unas pocas semanas, con la desestimación de la primera demanda por los daños que provocó un corzo al invadir la carretera en Soria. La modificación de la Ley de Seguridad Vial y sentencias como esta, supondrán la viabilidad para muchos cotos en España.
Le agradecemos la atención prestada.