[Img #11815]

 

Daniel Martín, presidente del Mérida A.D., es sin duda en estos momentos uno de los protagonistas de la actualidad del fútbol extremeño. Desde hace algo más de dos años dirige los designios del club de la capital extremeña. Además está de enhorabuena tras el merecido ascenso a 2ªB logrado hace escasas semanas.

 

Iusport. En primer lugar, agradecerle su predisposición a realizar esta entrevista y felicitarle por el tan deseado ascenso. ¿Cuáles cree que han sido las claves para lograr el ascenso?

 

D.M.: Desde mi punto de vista, cuando se logra un buen resultado, es fruto de un compendio de hechos, de forma que cada uno de estos hechos, contribuye para sumar y lograr el éxito, El año pasado nos quedamos lamentablemente a las puertas del ascenso, y este año, en lugar de desanimarnos, buscamos corregir pequeños detalles, y nos marcamos el lograr el primer puesto, algo que se logró con mucho esfuerzo pero con gran brillantez. Para ello se contrató un equipo tanto técnico como deportivo con consumada experiencia, y el apoyo de la grada fue fundamental para nosotros. Todos estos ingredientes desembocaron en el resultado esperado, que no era otro que el ascenso.

 

Iusport. La afición ha tenido una aportación importante. Hace pocos días se ha puesto en marcha la campaña de captación de abonados para la temporada que viene ¿A qué cree que se debe que el Mérida enganche tanto a sus aficionados? ¿Qué objetivo en relación a número de abonados se han marcado para la temporada que viene?

 

D.M. Como presidente, creo que esta afición es la mejor posible, tanto en número como en fidelidad, y no se trata de pedirles esfuerzo, sino de darles las gracias una y otra vez por el cariño que nos han demostrado desde su llegada.

 

Sinceramente si bien es evidente que en una categoría como la Segunda División B, vamos a trabajar con presupuestos reales, coherentes y que no permitan que el equipo vuelva nunca a la senda de las deudas, si es cierto que esta afición no tiene límites y cubrirá el objetivo económico marcado. En cuanto a la razón de que haya esa comunión entre afición y club, posiblemente radica en la percepción de cercanía que todos los que formamos parte de esta familia tenemos entre nosotros, los momentos compartidos, que nuestras puertas siempre están abiertas al diálogo, la transparencia, el que los jugadores consigan buenos resultados, son pequeños hechos que tienen un efecto positivo en esta afición que se merece disfrutar de las más altas cotas deportivas. No nos marcamos  un numero cierto de abonados dejamos que sean los propios aficionados los que los marquen y a buen seguro rompan lo pensado como hacen todos los años.

 

Iusport. Desde su punto de vista, ¿qué papel ha jugado la Federación de Peñas en la relación club-aficionado?

 

D.M. Es evidente desde la llegada de mi junta directiva que hemos fomentado en todo momento esa comunicación y colaboración permanente con la Federación de Peñas. Es muy positivo a mi juicio que exista un canal de comunicación que aúne todos los deseos y las inquietudes de los aficionados, y que por otra parte, este canal encuentre una gran receptividad en las personas que estamos al frente de la entidad. Además usted  bien sabe que este tipo de aficionado de los cuales la forman los considero mis amigos y gozamos de su amistad  y plena confianza es algo que nos da mucha fuerza para seguir pensando que estamos haciendo bien las cosas o no seriamos nunca merecedores de ese privilegio.

 

Iusport. Es evidente que cuando se logra un ascenso es porque a nivel de gestión las cosas se han hecho bien pero, haciendo autocrítica constructiva y teniendo en cuenta que la temporada que viene estarán en una categoría más exigente ¿qué aspectos considera que pueden o deben cambiar de cara a futuro en la manera de gestionar el club?

 

D.M. Es absolutamente cierto que siempre cuando terminas una temporada en la que todo ha sido un éxito, es cuando más debes exigirte para intentar analizar todo aquello que se pueda mejorar. Obviamente, hemos crecido todos, militaremos en una categoría muy exigente con muchos equipos que han militado en Primera y en segunda división, y ello conlleva que nuestro club de algún modo se profesionalice. No obstante, nosotros desde nuestra llegada hemos pretendido que exteriormente el club sea totalmente cercano a los aficionados, pero interiormente siempre lo hemos querido llevar con el máximo rigor, para que de ese modo, los temas de los que siempre se hablen sean temas deportivos, y no por desgracia como hemos tenido que ver en otros equipos, que los aficionados vivan en un completo desasosiego por impagos de jugadores, concursos de acreedores, etc. Nosotros queremos que el aficionado solamente piense y se centre en que cada domingo intentemos ganar, y que los asuntos internos para que le club funcione como una máquina perfectamente engrasada es de lo que debemos encargarnos.

 

Iusport. Desde el punto de vista meramente deportivo, ¿cuáles son los objetivos del club a corto y medio plazo? ¿Cuáles serán las señas de identidad del proyecto del Mérida en Segunda B?

 

D.M. En el fútbol al margen de que las estructuras de base, o de instalaciones se deben de planificar a medio plazo, lo que es cierto es que por desgracia, el que la pelota entre es lo que marca la verdadera realidad. En primer lugar debemos de plantear este año como un año en el que si bien a priori no vamos en absoluto a tener el papel de víctimas, también es cierto que somos un recién llegado a la categoría. Debemos sentar las bases para que en el momento oportuno podamos dar el siguiente salto. Ir paso a paso. Recordemos que este año disputaremos Copa del Rey, veremos si podemos tener la suerte de ver un equipo de Primera división en el Estadio Romano, y por supuesto pretender llegar lo más alto posible en la categoría, pero siempre entendiendo que el nivel de los rivales es absolutamente diferente al de la Tercera División, y eso es lo que va a condicionar cada semana nuestros movimientos. Los objetivos a medio plazo lógicamente son intentar ascender y devolver a esta ciudad a la Liga de Fútbol Profesional, pero a la vez hacerlo con una planificación empresarial correcta.

 

Este año además será el de la consolidación de las categorías inferiores en la entidad, siempre respetando la enorme y buena labor que se hace actualmente pero tratando de mejorar todo lo posible las necesidades que surgen para desarrollar esta dedicación.

 

Iusport. Hace pocos meses el club anunciaba su intención de convertirse en sociedad anónima deportiva. Dicha conversión es de manera voluntaria pues no es obligatoria hasta que se milite en 2ªA. ¿Cuáles fueron los motivos para dar el paso en este momento?

 

D.M. Creo que esta pregunta está relacionada con la anterior. Es cierto que la Ley del Deporte establece la conversión obligatoria en Sociedad Anónima deportiva cuando disputas una temporada en segunda División A, pero también debe de saberse que si esperamos a ese momento para la conversión, estaríamos hablando de que además de estar compitiendo en el terreno de juego, a nivel administrativo estaríamos preparando una conversión que terminaría con una exigencia de un capital social de varios millones de euros. Nosotros hemos decidido que realmente, para poder llegar a estar a medio plazo en Segunda División A, debemos de tener ya realizada la conversión y así tener ya todo un año para hacer administrativamente la captación de los recursos necesarios para mantenernos en segunda división A

 

Iusport. ¿Qué trámites se han realizado hasta el momento y para cuando prevén la conversión definitiva?

 

D.M. Los trámites ya están prácticamente finalizados y siguiendo los cauces que marcan las instituciones que intervienen en este proceso, la conversión se finalizará en unas semanas.

 

Iusport. ¿Fue una decisión unánimemente adoptada por los socios? ¿Le consta algún tipo de discrepancia por parte de socios o abonados?

 

D.M. Los socios que constituimos la Asociación Deportiva Mérida y que formamos parte de la Junta directiva hemos trabajado muy duro para poder llegar a donde hemos llegado, y es evidente que la transformación en SAD, es un paso obligatorio para llegar a formar parte de la liga de Fútbol Profesional, que nadie dude que cuando logremos el ascenso, necesitaremos que todos aquellos que lo deseen se incorporen como accionistas y como consejeros.

 

Iusport. ¿Qué le diría a aquellos que piensan que la finalidad de la conversión voluntaria en SAD es especulativa, es decir, de facilitar la venta de la entidad en el supuesto de que recibieran una oferta?

 

D.M. La verdad, creo que si alguien ha visto nuestra cara de felicidad el día del ascenso, (risas) no me puede mirar a la cara y decirme que he venido a especular… Y si les vale de algo,  en este momento puedo darle mi compromiso de que el Mérida, no está en venta.

 

Lo que es cierto y demostrado es que hemos sido los únicos que en su día apostamos económicamente muy fuerte por estar en este proyecto , si tan lucrativamente lo veía alguien dígame porque no se presento nadie en su proceso de venta algo que nos llamó muchísimo la atención.

 

El día que esta afición no nos quiera, tiene usted mi palabra que nos iremos sin especulaciones de ningún tipo. Téngalo usted o cualquier otra persona bien claro, nosotros ya hemos demostrado estar en las peores con la afición y esta convivencia con ellos es nuestro único reto y deseo.

 

Iusport. Hace unos meses se publicaba una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en la que de forma conexa a una reclamación de cantidad de varios jugadores del extinto Mérida U.D., se reconocía la sucesión de ambas entidades desde el punto de vista laboral y la responsabilidad subsidiaria del Mérida A.D. con respecto a las deudas salariales contraídas por el anterior club. Al hilo de esta sentencia y para aquellos lectores que lo desconozcan, ¿nos podría comentar como fue el proceso de sucesión en los derechos federativos del Mérida U.D.?

 

D.M. Bueno, Lo primero que la junta directiva quiere mostrar mi más absoluto respeto por las sentencias dictaminadas por los tribunales de justicia. Lo que si es cierto es que se trata de una sentencia Laboral, en la que se nos impone el hacernos cargo del pago, algo que hemos hecho de forma inmediata. De la sucesión de los derechos federativos, fue algo que se llevó dentro de la más absoluta escrupulosidad legal, y la prueba es que fue ratificada por el juez que llevó el concurso de la Mérida U.D.

 

Iusport. Cambiando de tema. A toro pasado, cree que hubo por parte de los dos grandes partidos políticos municipales utilización de la imagen y del tirón que tiene el Mérida entre la afición para sacar rédito electoral.

 

D.M. La A.D. Mérida es un club de fútbol y un sentimiento, creo que debemos mantenernos respetuosamente al margen de posiciones políticas, teniendo en cuenta que nuestros abonados y seguidores lo son a su vez de cualquier ideología. Cuando alguien se enfunda nuestra camiseta no entiende de partidismos, es un Romano, y como tal debemos respetar a todos y a cada uno.

 

Nuestra misión también es conseguir los mejores apoyos para nuestra entidad al igual que todos los demás equipos de la Región en su diferente medida, además pienso que esta afición tiene experiencia, memoria, e inteligencia; con eso creo que le contesto rotundamente a su pregunta.

 

Iusport. ¿Espera un mayor apoyo institucional por parte de las diferentes administraciones en Segunda División B?

 

D.M. Entendemos, y así nos lo han manifestado, que contaremos con el apoyo y la colaboración pero siempre con las limitaciones que la propia situación económica y social actual lo permita. Repito que nuestra obligación aparte de obtener esas ayudas es poner a disposición de las mismas un abanderado de la Región que queda más que probada su rentabilidad en imagen e intención.

 

Iusport. ¿Estiman una mayor participación de la inversión privada en el proyecto del Mérida A.D.?

 

D.M. Es evidente que el fútbol actual no es rentable, grandes equipos llevan muchos años haciendo grandes proyectos que al final terminan en fracaso deportivo y económico, y creo que la historia ya ha castigado cruelmente a esta ciudad, y al equipo que lleva su nombre. La actual junta directiva pretende sobre todo gestionar los recursos que seamos capaces de generar, sin marcarnos más objetivos que el de trabajar duramente día a día, y con ello lograr el mejor resultado posible. Nadie invierte sino es para recuperar, y el fútbol actual tiene una exigencia tal alta que hace que los clubes en ningún caso obtengan ningún tipo de rentabilidad, no obstante, si aparecen mecenas o compañeros de viaje, y siempre que el objetivo sea el bien de la entidad, mi puerta estará abierta para escucharles.

 

Iusport. Empresario y presidente de un club de fútbol. ¿Cómo logra compatibilizarlo?

 

D.M. Es evidente que esta pregunta es la más difícil ( risas ),… obviamente teniendo en cuenta que es imposible que un presidente pueda ganar un sueldo, si no eres empresario, no podrías mantener a tu familia… La verdad es que lo compatibilizo con mucho sacrificio, pero sobre todo con el gran apoyo de mi familia, sino sería imposible poder hacerlo, y tengo que decir, que el cariño de la afición y la alegría del ascenso, me han pagado anímicamente de forma más que sobrada el esfuerzo realizado.

 

Reconozco que hace unas semanas tuve dudas en mis intenciones personales pero como saben soy un hombre de retos y allí donde me necesite esta gente ( la afición) estaré eso se lo han ganado a pulso y no les vamos a fallar.

 

Ver que mis hijos están felices poniéndose la elástica Romana a diario compensa mucho todo este esfuerzo y dedicación .

 

Este Club está lo suficientemente bien estructurado para que mis competencias no sean tantas como pueden parecer a priori, siempre hemos dicho que sin ese respeto al trabajo del compañero no existiría este éxito. No me considero ni más, ni menos que cualquiera de los que formamos esta entidad.

 

Nos despedimos de usted, agradeciéndole enormemente la atención prestada y deseándole la mejor de las suertes en la temporada que comienza.

 

Es un verdadero placer atenderles, aún no estando de acuerdo con muchos de sus planteamientos, reconozco que la pluralidad de opinión enriquece lo que toca.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad