Del Bosque y Lopetegui comparecen ante
el juez Pedraz por la operación Soule

El seleccionador nacional, Julen Lopetegui, y su predecesor en el cargo,
Vicente del Bosque, declararon este viernes como testigos en la Audiencia
Nacional, a citación del juez Santiago Pedraz, dentro de la instrucción de
la llamada Operación Soule.
Ambos fueron llamados a declarar a petición de la Fiscalía Anticorrupción,
que impulsó el caso el pasado verano, en el que se investiga, entre otros,
al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel
María Villar, como presunto autor de los delitos de administración
desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción
entre particulares.
Lopetegui y Del Bosque acudieron a primera hora de la mañana a la
Audiencia acompañados del asesor jurídico de la RFEF, Kepa Larumbe, para
responder a las preguntas del juez sobre detalles de la programación de
partidos de la selección y abandonaron el recinto sin hacer declaraciones.
Según el juez, Villar tejió un "entramado" de sociedades para el desvío de
dinero de fondos de la RFEF y estableció un "clientelismo tanto en la
contratación del personal, que recae fundamentalmente en familiares, como
en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y
prestación de servicios a empresas vinculadas, bien directamente, bien a
través de familiares".
Pedraz, que también imputa los mismos delitos al exvicepresidente primero
y para asuntos económicos, Juan Padrón, y al hijo de Villar, Gorka, aludió
en su auto a posibles irregularidades en relación con partidos de la
selección española jugados desde 2008 hasta el año pasado contra Corea del
Sur, Chile, México, Colombia y Argentina.
Ambos seleccionadores coincidieron en que no tenían datos para poder decir
si el ex presidente de la Federación «hacía o deshacía» en todo lo
relacionado con los aspectos económicos, ya que eran «ajenos» a esas
cuestiones.
Tras conocerse la instrucción de la operación "Soule", la Comisión
Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) suspendió en julio del
año pasado temporalmente durante un año a Villar y Padrón.
El primero fue después destituido del cargo de presidente el pasado
diciembre por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por cometer
irregularidades en el proceso electoral que culminó con su reelección para
un octavo mandato el 22 de mayo de 2017, dos meses antes de se hiciera
público el caso. |