El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, ha manifestado, tras la reunión mantenida en la tarde de hoy con el presidente en funciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), José Luis Larrea, y todos los presidentes de las federaciones autonómicas, que existe “unanimidad y absoluto consenso entre todos ellos en que la mejor de las soluciones para desbloquear la situación del fútbol español sería la dimisión de Villar”.
“En la reunión de hoy, el CSD ha reafirmado nuestro compromiso y voluntad de tutelar este proceso para buscar una solución urgente. Todos estamos de acuerdo en que la mejor de las soluciones, la más rápida y la mejor sería la dimisión de Villar”, ha declarado.
Según José Ramón Lete, la dimisión de Ángel María Villar “abriría un mecanismo de sustitución, según lo previsto en los propios estatutos de la Federación, que permitiría la convocatoria de elecciones”.
“La tutela del Consejo Superior de Deportes es compatible con una posición al margen del proceso electoral, de tal forma que el CSD no apoyaría a ningún candidato”, ha matizado Lete.
En el supuesto de que la dimisión de Villar no se produjera, el presidente del CSD ha asegurado que“hoy se ha valorado la posibilidad, la única sólida establecida en la propia normativa de la RFEF, de la moción de censura, que se produciría en el mes de noviembre”.
“Estaríamos en disposición de establecer una tutelaespecial sobre la RFEF que se prolongaría hasta el momento de la moción de censura y que podría incluir el desplazamiento de funcionarios de esta casa de manera permanente a la sede de la Federación Española. Al amparo de la legislación deportiva y de la Ley del Deporte,podríamos inspeccionar documentos oficiales, reglamentos, etc.”, ha añadido José Ramón Lete.
En los próximos días, el Consejo Superior de Deportes seguirá manteniendo diversas reuniones con los diferentes estamentos del fútbol que cuenten con representación en su Asamblea.
Conclusión tras la cumbre en el CSD: o dimisión de Villar o moción de censura
Se cumplieron las previsiones que adelantamos en IUSPORT. Larrea hizo saber al CSD esta tarde, como adelantamos: que el procedimiento elegido por las Territoriales para cesar a Villar es ilegal.
Una de las primeras conclusiones de hoy es que el CSD no va a entrar en la convocatoria de una asamblea solicitada por los dimisionarios, para declarar el cese de Ángel María Villar como presidente y la convocatoria de nuevas elecciones, lo que aboca a una dimisión de Villar, algo que depende de él, o a una moción de censura. Moción que, como ya hemos explicado, deberá esperar a noviembre.
En el CSD son conscientes de que una asamblea como la pedida es ilegal
Ilegal por dos razones: la primera, porque la solicitud no está firmada por al menos el 20% de los asambleístas de la RFEF, tal y como prevén los propios estatutos para el caso de reuniones asamblearias no convocadas, motu proprio, por el presidente.
Pero aún en el caso de que sea pedida por ese 20%, desde el "aparato" de la RFEF se considera que se trata de un procedimiento ilegal.
De hecho, en la propia carta, los firmantes temían que Juan Luis Larrea no accediese a convocar la Asamblea General y, por ello, avisaban de que en el caso de no fuese convocada, instarían "a los asambleístas de la RFEF a solicitar la misma tal y como viene previsto en los Estatutos federativos al objeto de tratar exclusivamente los mismos puntos anterior reseñados con la solicitud de al menos el 20% de los Asambleístas de la RFEF".
Pero, insisten en la RFEF, ello es ilegal. Aún dando por hecho que lograrán ese 20%, quien volvería a entrar en escena es el "aparato" de la RFEF cuestiona la viabilidad de esa petición, habida cuenta que, según sus integrantes, constituye un fraude de ley. Entienden que se trata de una moción de censura encubierta.
Desde su punto de vista, si bien es cierto que es competencia de la Asamblea General la elección y cese del presidente, ello queda diferido a lo que los propios estatutos y reglamentos regulan de forma específica.
Y advierten que, por la misma razón de que el presidente no es elegido por la Asamblea General con una simple convocatoria de la misma, sino a través de un proceso electoral regulado de forma minuciosa en los estatutos y reglamento electoral; dicen que si ello es así, algo que nadie discute, por la misma razón, el cese del presidente no puede abordarse por la Asamblea General con una mera convocatoria de la misma, sino que requiere se sustancie mediante el procedimiento previsto para la moción de censura, también objeto de regulación autónoma en la normativa de la RFEF y en la Orden ministerial reguladora de las elecciones.
Si se consuma la negativa de Juan Luis Larrea, presidente al que compete en primea instancia convocar los órganos colegiados, a convocar la Asamblea General, las Territoriales ya saben que el CSD no la convocará de forma subsidiaria.
En lo que sí se mostró partidario de intervenir el CSD es en el proceso de la moción de censura, si Villar no dimite. Lete declaró en la rueda de prensa que está dispuesto a enviar funcionarios para garantizar que se sustancia legalmente.
Lete admitió que si Villar no dimite, no habrá otra alternativa que la posibilidad de una moción de censura, que se produciría en noviembre.
Reunión interna posterior
Tras el encuentro, que duró unas dos horas, los presidentes territoriales, Larrea y Gascón, comenzaron una reunión en la misma sala para analizar la propuesta del presidente del CSD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31