Viernes, 02 de Mayo de 2025

Actualizada Viernes, 02 de Mayo de 2025 a las 13:33:04 horas

Ángel María Villar sale en libertad bajo fianza de la prisión de Soto del Real

EFE/Iusport EFE/Iusport Martes, 01 de Agosto de 2017

[Img #49253]

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar y su hijo Gorka han salido de la prisión de Soto del Real tras pagar esta mañana las fianzas de 300.000 y 150.000 euros, respectivamente, que les impuso ayer el juez del caso Soule, Santiago Pedraz.

Padre e hijo han abandonado la prisión madrileña sobre las 19.00 ante los decenas de periodistas que les esperaban a las puertas de la cárcel, donde ingresaron el pasado 20 de julio sin posibilidad de fianza por orden de Pedraz.

El magistrado de la Audiencia Nacional les puso ayer esas fianzas porque considera que no existe riesgo de fuga y "difícilmente podrían obstaculizar la instrucción", al haberse practicado ya las diligencias "urgentes" de la causa, entre ellas la declaración de los principales imputados.

Una vez han quedado en libertad, Villar y su hijo tienen ahora la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado más próximo a sus domicilios, deben entregar el pasaporte y facilitar un teléfono móvil donde puedan estar localizables si son requeridos en cualquier momento para ponerse a disposición del juzgado.

El que fuera presidente de la RFEF durante 29 años fue detenido el pasado 18 de julio y conducido a prisión dos días después por haber tejido, según el juez, un "entramado" y una red de "clientelismo" que permitió el desvío de millones de fondos públicos y privados del ente federativo.

Al menos desde 2009, Villar usó varias sociedades para el desvío del dinero y estableció un "clientelismo tanto en la contratación del personal, que recae fundamentalmente en familiares, como en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas, bien directamente bien a través de familiares".

 

Pago de la fianza

 

Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) suspendido temporalmente, y su hijo Gorka salen hoy de la prisión madrileña de Soto del Real tras pagar las fianzas de 300.000 y 150.000 euros, respectivamente, que ayer les impuso el juez del caso Soule, Santiago Pedraz.

Según han informado fuentes de la Audiencia Nacional, ambos han depositado esta mañana en el juzgado las fianzas, por lo que el juez ha dictado su libertad y saldrán de la prisión, donde ingresaron el pasado 20 de julio, en las próximas horas.

Pedraz también impuso ayer una fianza de 300.000 euros al vicepresidente económico de la RFEF Juan Padrón, también suspendido, quien, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, ha realizado una transferencia esta mañana para pagar el dinero, con lo que podría salir también en libertad hoy.

El magistrado de la Audiencia Nacional impuso esas fianzas al considerar que no existe riesgo de fuga al haberse practicado ya las diligencias consideradas urgentes en esta causa, entre ellas la declaración de los principales investigados, y que ya "difícilmente podrían obstaculizar la instrucción".

Una vez queden en libertad, Villar y su hijo (y también Padrón, cuando el juez autorice su salida de la cárcel) tendrán la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado más próximo a sus domicilios, deberán entregar el pasaporte y facilitar además un teléfono móvil donde puedan estar localizables si son requeridos en cualquier momento para ponerse a disposición del juzgado.

El que fuera presidente de la RFEF durante 29 años fue detenido el pasado 18 de julio y conducido a prisión dos días después, igual que su hijo y Juan Padrón, al existir, según el juez, "bastantes motivos para creerlos responsables de los delitos de administración desleal,apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares".

Según Pedraz, Villar presumiblemente tejió un "entramado" y una red de "clientelismo" que permitió "el desvío de millones de fondos, tanto públicos como privados, del ente federativo.

Al menos desde 2009, Villar usó varias sociedades para el desvío del dinero y estableció un "clientelismo tanto en la contratación del personal, que recae fundamentalmente en familiares, como en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas, bien directamente bien a través de familiares".

Villar pudo haber concedido "beneficios a algunos de los presidentes de las federaciones territoriales en cuyo ámbito no tenía asegurado el apoyo, disponiendo del patrimonio ajeno que administra, esto es, el de la RFEF" con el objetivo de garantizar "la mayoría necesaria" para ser reelegido.

En cuanto a su hijo Gorka, el juez cree que resultó, a través de su empresa Sports Advisers, el "mayor beneficiado a través de su padre" del dinero desviado de la RFEF.

La empresa del hijo de Villar cobró diferentes cantidades en conceptos de asesoría jurídica, posiblemente irregulares, en relación a los partidos disputados entre la selección española y Corea del Sur en 2010 y 2012, y otros con Chile en 2008, 2011 y 2013, con México en 2010, con Colombia en 2011 y 2017 y con Argentina en 2009 y 2011.

Juan Padrón, en opinión del juez, "arropado por Villar, ha podido favorecer a la entidad ESTUDIO 2000 SL como proveedora de determinado material de servicios a la REF, obteniendo beneficios al conseguir que parte de los fondos federativos pasen a su patrimonio particular a través de operativas societarias complejas".

El beneficio a determinadas territoriales particularmente a la Tinerfeña que presidía hasta su suspensión hace una semana y la participación en reventa de entradas son otros hechos de los que Pedraz responsabiliza a Juan Padrón.

El pasado día 20 también fue detenido Ramón Hernández, entonces secretario general de la territorial tinerfeña ahora suspendido temporalmente, aunque el juez le permitió abonar una fianza de 100.000 euros para evitar la cárcel.

El último auto emitido ayer por el juez, en el que levanta el secreto de las actuaciones y decreta la libertad provisional bajo fianza de los detenidos confirma que de los 27 investigados por el caso Soule aún quedan por declarar 11, a los que el juez citará en los próximos meses.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.