Viernes, 02 de Mayo de 2025

Actualizada Viernes, 02 de Mayo de 2025 a las 13:33:04 horas

La Comisión Directiva del CSD suspende cautelarmente a Ángel María Villar

Redacción de Iusport Redacción de Iusport Martes, 25 de Julio de 2017

[Img #48721]

Tal y como estaba previsto, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, anunció hoy tras la reunión de la Comisión Directiva del organismo la suspensión cautelar de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y del vicepresidente Juan Padrón por un año.

 

Estos son los acuerdos adoptados:

 

- “Suspender de forma cautelar y provisional por un período revisable de un año a Ángel María Villar y a Juan Padrón. Dicha suspensión puede ser reconsiderada en función de cómo se vayan produciendo los acontecimientos.

 

- En el caso de Padrón, solicitar a la RFEF la información que certifique si pertenece a algún órgano de gobierno y control, de forma que su suspensión quedará supeditada a esta certificación”, ha explicado Lete.

 

- Instar a la RFEF a que active los mecanismos de suplencia establecidos en sus Estatutos.

 

- Solicitar la “personación como acusación particular en el procedimiento penal, en el momento procesal oportuno según criterio de la Abogacía del Estado”.

 

 

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, anunció hoy tras la reunión de la Comisión Directiva del organismo la suspensión cautelar de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y del vicepresidente Juan Padrón por un año.

"La Comisión Directiva ha acordado por unanimidad suspender motivadamente y de forma cautelar y provisional por un año al señor Villar y al señor Padrón, que puede ser reconsiderada en virtud de los acontecimientos", aseguró Lete al término de la reunión, que duró algo más de una hora.

Villar está encarcelado desde el pasado día 20 tras la operación 'Soule', por la que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le acusa de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entra particulares.

Por esta misma operación están encarcelados su hijo, Gorka Villar, y el vicepresidente primero de la RFEF y responsable de la federación territorial tinerfeña, Juan Padrón.

La suspensión de Villar y Padrón se ha acordado por "unanimidad" de los doce miembros presentes hoy de los catorce de la Comisión Directiva del CSD, ya que se ausentaron el presidente de la Federación de Pelota, Julián García, y el director del Comité Paralímpico, Alberto Jofre.

[Img #48722]Lete especificó que en el caso de Padrón, el CSD ha solicitado que la Real Federación Española de Fútbol certifique si pertenece a un órgano de gobierno y control de la RFEF en la nueva Junta Directiva, cuyos cambios debían anunciarse este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, ya que el CSD solo puede suspender a cargos que formen parte de un órgano de gobierno y control.

El presidente del CSD explicó que el organismo que preside instará a la RFEF a que sustituya al presidente utilizando los mecanismos del artículo 34.7 de sus Estatutos, que prevé que en caso de "ausencia, enfermedad o cualquier otra causa" el presidente sea sustituido por alguno de los vicepresidentes, el tesorero o el miembro de mayor antigüedad o de más edad de la Junta Directiva.

Por último, Lete confirmó que el CSD se personará como acusación particular en el procedimiento judicial que se sigue por el caso 'Soule', siempre en función del criterio de la Abogacía General del Estado y "en el momento procesal oportuno".

La decisión del CSD se produce después de que este lunes el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) decidiera por unanimidad abrir expediente disciplinario a Villar, a requerimiento del Consejo Superior de Deportes.

Este expediente del TAD, que podría llevar a la inhabilitación de Ángel María Villar, quedará en suspenso hasta que se produzca una resolución judicial en el procedimiento que tiene en marcha la Audiencia Nacional, según indicó el Tribunal en su resolución de ayer.

La suspensión decidida hoy se enmarca en las competencias que tiene la Comisión Directiva del CSD para suspender, motivadamente y de forma cautelar y provisional, al presidente y demás miembros de los órganos de gobierno y control de las federaciones deportivas españolas y ligas profesionales, según unos supuestos que recoge el artículo 43, b) y c), de la Ley del Deporte de 1990.

Dicho artículo 43 c) confiere a la mencionada comisión la competencia para "suspender motivadamente, de forma cautelar y provisional, al presidente o a los demás miembros de los órganos directivos, cuando se incoe contra los mismos expediente disciplinario, como consecuencia de presuntas infracciones o irregularidades muy graves y susceptibles de sanción, tipificadas como tales en el artículo 76 de la presente Ley".

Esta tarde, en la sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas (Madrid), se reúne la Comisión Delegada de la RFEF, aplazada la semana pasada tras los registros realizados en la sede federativa el martes 18.

Para mañana, miércoles, está prevista la celebración de la Asamblea, que debía haberse realizado el jueves 20, y en la que estarán presentes por parte del CSD el subdirector general de Régimen Jurídico, Ramón Barba, y el subdirector general de Alta Competición, Carlos Gascón.

 

La sesión

 

La Comisión estuvo presidida por José Ramón Lete y tiene al director general de Deportes, Jaime González Castaño, como vicepresidente. El subdirector general de Régimen Jurídico del CSD, Ramón Barba, ejerce como secretario.

 

Forman parte de la Comisión Directiva, como vocales en representación del Estado, la subdirectora general de Deporte Profesional y Control Financiero, Lucía Muñoz-Repiso; el subdirector general de Alta Competición, Carlos Gascón; y la directora de Gabinete del presidente del CSD, Lourdes Sartorius.

 

El director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar, participa como vocal en representación de las Comunidades Autónomas y el alcalde de Tordesillas (Valladolid), José Antonio González Poncela, representa a las entidades locales. La abogada del Estado jefe del Ministerio de Educación, Isabel Cadenas, representa al servicio jurídico del Estado.

 

Como vocal en representación de las federaciones deportivas en la Comisión Directiva del CSD, asiste el presidente de la Federación de Taekwondo, Jesús Castellanos.

 

No ha asistido y ha excusado su presencia el presidente de la Federación de Pelota, Julián García; y tampoco ha acudido el director del Comité Paralímpico, Alberto Jofre.

 

Por parte de la Asociación de Futbolistas asistió su presidente Luis Rubiales.

 

La reunión se produjo después de que este pasado lunes el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) decidiera por unanimidad abrir expediente disciplinario a Villar, encarcelado desde el pasado día 20 por la operación 'Soule', en la cual el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le acusa de varios delitos.

 

Villar está encarcelado desde el pasado día 20 y el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le acusa de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entra particulares.

También están encarcelados su hijo, Gorka Villar, y el vicepresidente primero de la RFEF y responsable de la federación territorial tinerfeña, Juan Padrón.

 

La incoación, requisito previo


La incoación de expediente por parte del TAD era un requisito sine qua non para que la Comisión Directiva del CSD pudiese acordar hoy la suspensión cautelar de Villar, ejerciendo una competencia que le confiere el Estatuto del CSD.


El art. 6.6.d) del Real Decreto 460/2015, de 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto del CSD, atribuye a la Comisión Directiva la competencia para "suspender, motivadamente y de forma cautelar y provisional, al Presidente y demás miembros de los órganos de Gobierno y control de las Federaciones deportivas españolas y Ligas profesionales, y convocar dichos órganos colegiados en los supuestos a que se refiere el artículo 43, b) y c), de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte".

 

Y el artículo 43, c) de la Ley del Deporte confiere a dicha comisión la competencia para "suspender motivadamente, de forma cautelar y provisional, al Presidente o a los demás miembros de los órganos directivos, cuando se incoe contra los mismos expediente disciplinario, como consecuencia de presuntas infracciones o irregularidades muy graves y susceptibles de sanción, tipificadas como tales en el artículo 76 de la presente Ley".

 

Se observa claramente que la decisión de la Comisión de hoy estaba condicionada a que previamente el TAD incoase el expediente en cuestión, con independencia de que se haya decretado la suspensión del procedimiento como así aconteció, al estar en curso una causa penal.

 

El requisito legal es que se incoe expediente previamente, no que se sustancie ni que concluya. Por lo tanto, basta el acto de incoación por el TAD para que la Comisión Directiva pueda, válidamente, acordar la suspensión cautelar del presidente de la RFEF.

 

Suspensión no es sinónimo de inhabilitación

 

Estos días observamos cómo diversos medios utilizan indistintamente los términos "suspensión" e "inhabilitación" como si fuesen sinómimos, para referirse a Villar.

 

Nada más lejos de la realidad, sobre todo cuando estamos en fase de medidas cautelares.

 

La Comisión Directiva del CSD podría acordar la "suspensión cautelar" del presidente de la RFEF, pero no su "inhabilitación", al menos en esta fase inicial.

 

Será al final del expediente, una vez se levante la suspensión, si los cargos contra Villar quedan acreditados a juicio del TAD, cuando podría ser inhabilitado.

 

La diferencia entre ambos conceptos es fundamental. La suspensión no equivale a cese. Por tanto, Villar sigue siendo hoy, e incluso después de decretarse la eventual suspensión cautelar, presidente de la RFEF, si bien debe ser suplido temporalmente en sus funciones.

 

Una vez acordada la suspensión cautelar se pone en marcha el mecanismo típico de todas las organizaciones en materia de suplencia. Es decir, suspendido el presidente, deberá asumir sus funciones, temporalmente, el vicepresidente, figura que a esta hora del martes aún desconocemos quien la ostenta.

 

TEXTO ÍNTEGRO DE LA RESOLUCIÓN DEL TAD

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.