Viernes, 02 de Mayo de 2025

Actualizada Viernes, 02 de Mayo de 2025 a las 21:57:42 horas

Operación Soule, origen, motivos y detenidos

EFE/Iusport EFE/Iusport Martes, 18 de Julio de 2017

[Img #48174]

El máximo mandatario del fútbol español y su hijo Gorka han sido arrestados este martes bajo cargos de corrupción, ya que se sospecha que se han enriquecido a costa de la organización de partidos de la selección nacional de fútbol.


La Guardia Civil ha detenido esta mañana también al vicepresidente de la RFEF y presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Juan Padrón, y a su secretario, en una operación en la que se les acusa de haberse apropiado de fondos de la entidad en su propio beneficio y que también salpica a Ángel María Villar.

 

Los investigadores apuntan a que Villar cobraba comisiones por la celebración de partidos de la selección y se servía de su puesto para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo, abogado experto en derecho deportivo y al frente de varias empresas donde eran desviadas cantidades de dinero.

 

Así, 58 días después de iniciar su octavo mandato como presidente de la RFEF, cargo que ostenta desde hace 28 años, y tras esquivar en los últimos años varios escándalos de corrupción, como el caso FIFA, Ángel María Villar, de 67 años, era detenido en torno a las ocho de la mañana en su domicilio en el centro de Madrid, donde continúa para presenciar el registro antes de ser conducido a la federación en Las Rozas.

 

Aunque las pesquisas parten de una denuncia del CSD presentada en 2016, fuentes de la investigación han detallado a Efe que se investigan hechos desde 2009, entre ellos dos partidos amistosos entre España y Corea del Sur celebrados en 2010 y 2012, durante las fases preparatorias del Mundial y la Eurocopa que ganó la selección de fútbol en esos años.

 

Pero la operación Soule -que toma el nombre de un juego de pelota de la Edad Media- desarrollada por la UCO por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en coordinación con las fiscales Inmaculada Violán y Esther González, constata también otro tipo de irregularidades.

 

Los agentes han investigado durante meses los movimientos de la cúpula federativa y han logrado escuchas telefónicas, según las fuentes.

 

Se espera que haya hasta una decena de detenciones; ya han sido arrestados el vicepresidente de la Federación y presidente de la Federación tinerfeña, Juan Padrón, y el secretario de esa federación regional, Ramón Hernández Baussou.

 

La sospecha es que ambos se habrían excedido en su labor de gestión del patrimonio de la federación, habrían favorecido la contratación de sociedades de las que obtendrían comisiones y formarían parte de una "operativa continuada de apropiación indebida" de fondos de la federación tinerfeña que habrían recalado en otra sociedad gestionada por ambos.

 

Por ello, los delitos de los que se acusa a los arrestados son administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares, falsedad documental y posible alzamiento de bienes, todo ello en relación con la organización de partidos internacionales.

 

La denuncia del Consejo Superior de Deportes acusaba al máximo responsable de la RFEF de impulsar la celebración de partidos entre la selección española de fútbol y otras selecciones, consiguiendo contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de Gorka Villar.

 

Los agentes de la UCO tienen orden de hacer hasta una decena de registros en diferentes domicilios particulares, despachos profesionales, empresas y entidades, entre otras la propia sede de la RFEF y la de la Federación Tinerfeña de Fútbol, además del despacho de la empresa de Gorka Villar, Sport Advisers SL.

 

Las fuentes consultadas por Efe han indicado que, una vez que Villar presencie los registros en su domicilio y en la Federación, será conducido a las dependencias de la Guardia Civil en Tres Cantos (Madrid).

 

Su paso a disposición del juez Pedraz está previsto para el jueves o el viernes.

 

Villar tiene abierta otra causa judicial -instruye el caso un juzgado de Majadahonda (Madrid)- por un supuesto trato de favor a los clubes Recreativo y Marino, y en los últimos tiempos se ha visto obligado a devolver al CSD 1,2 millones de euros como subvención para edificar una escuela de fútbol en Haití que nunca se hizo.

 

Pese a la devolución, el caso sigue abierto en el citado juzgado, donde Villar fue citado a declarar, situación por la que ya tuvo que pasar antes de las elecciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
2.137.148.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.