[Img #13904]

 

El dirigente ecuatoriano Guillermo Saltos fue señalado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en dos situaciones en las que Uruguay se considera que ha sido perjudicada ante la justicia disciplinaria de la Conmebol en el transcurso de los últimos dos meses.

 

El presidente de la Cámara de Apelaciones de la Conmebol fue quien resolvió en última instancia en las denuncias en el partido entre Chile y Uruguay por la Copa América y a pesar de integrar un cuerpo de cinco miembros, por la urgencia de la situación, quedó habilitado como juez único.

El 29 de junio, Saltos disminuyó la sanción a Gonzalo Jara, igualando la pena que recibió Edinson Cavani. El tribunal de primera instancia había castigado con tres partidos al chileno, y dos al uruguayo.

 

Poco más de dos meses después, Saltos como miembro de la Cámara de Apelaciones sino como representante de la Federación Ecuatoriana en la defensa en el caso de la inclusión de jugadores inhabilitados en el Sudamericano sub 17, cuando los ecuatorianos clasificaron al Mundial al eliminar a Uruguay, aunque después se comprobó que habían utilizado jugadores de una edad mayor que actuaron merced a la falsificación de sus documentos originales.

 

En resumen, Saltos es asesor jurídico de la Federación Ecuatoriana, presidente del tribunal de Conmebol, fue también fue quien patrocinó la defensa y firmó los escritos con los que Ecuador obtuvo los votos para que no fuera descalificado del Mundial. Uruguay denunció que la actuación de Saltos constituía una falta de ética y la decisión del tribunal como un atropello porque «el fallo expresa que Uruguay tiene razón, pero no sancionan a Ecuador», explicaron.

 

Las dudas se multiplicaron cuando ayer la AUF apeló la decisión de la Comisión de Disciplina y el caso ingresará a la órbita del tribunal que integra el propio Saltos.

 

En la Asociación entienden que por más que el dirigente se excuse de participar por estar involucrado como representante de Ecuador, el hecho de que la defensa llegue presentada por Saltos, el presidente de la Cámara de Apelaciones, se presenta como una forma de coacción hacia los otros cuatro miembros que jarárquicamente dependen del ecuatoriano.

 

 En el caso de la sub 17, en el cual resulta imputado Ecuador, no participa Saltos. Los cuatro miembros que participarán son de Argentina, Paraguay, Venezuela y Perú. En caso de empate el voto del presidente interino, en este caso el peruano, es el que define.

 

Sergio Markarian entrenador uruguayo declaró al suplemento Ovación del diario El País: «Esto de que Ecuador vaya al Mundial Sub 17 es una decisión política, no ajustada a reglamento; injusta a todas luces. No habla bien de la Conmebol… pero no sé si (Juan Ángel Napout) no está preso de una telaraña que queda adentro de la Conmebol. A lo mejor cambió el eje de poder: quizá agarró poder el Pacífico, que estaba relegado».

 

Fuente: diario El País Uruguay. 

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad